Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso AbiertoEl hambre y las ONG en Argentina(2024) Santos Berisso, Federico¿Cómo funciona hoy la donación de alimentos en Argentina? ¿Qué está haciendo al respecto la sociedad civil? La cadena de donación de alimentos está compuesta por instituciones donantes, instituciones intermediarias e receptoras, pero su funcionamiento podría ser más dinámico. Esta semana el Abog. Federico Santos Berisso, Director de la Lic. en Ingeniería Ambiental, nos cuenta sobre un proyecto de investigación que busca realizar un aporte clave para la donación de alimentos en Argentina. Mediante un análisis comparativo de legislaciones de otras naciones - Estados Unidos, Alemania, India, Brasil y Sudáfrica- y el acercamiento a instituciones que componen la cadena de donación en la ciudad de La Plata, el proyecto responde a la doble inquietud de ayudar a resolver la problemática del hambre y a la vez que la cuestión ambiental. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/2TP3Rssy75tzk3VXIqGGP2?si=47970205bd874ed4
- PublicaciónAcceso Abierto¿Es posible reutilizar las pilas?(2024) Gulo, Héctor DanielEsta semana el Ing. Héctor Daniel Gulo nos cuenta los detalles del proyecto de investigación bajo su dirección, que consiste en el desarmado de pilas para la posterior recuperación de sus materiales. A medida que nuestra dependencia de la electrónica y la movilidad crecen, también lo hace la cantidad de pilas y baterías desechadas, lo que plantea una problemática significativa en términos de impacto ambiental. Mediante un método manual, con la utilización de pinzas o destornilladores, el desarmado de pilas permite obtener materiales en un excelente estado de pureza, de manera que se vuelven fácilmente reutilizables para distintas industrias. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/2i0McOtsM4ewxtpcHRZufe?si=828d9085461b462e
- PublicaciónAcceso AbiertoBot de trading de criptomonedas(2023) Taruschio, Marcelo EduardoEl universo de las criptomonedas es muy poco conocido para el general de la gente, lo que hace que muchas personas no se animen a invertir en este tipo de instrumentos. En el episodio de hoy el C.C. Marcelo Taruschio nos cuenta sobre el desarrollo de un bot de trading, que funciona como una herramienta para facilitar la inversión en criptomonedas. Según cuenta Taruschio, que es Director de la Lic. en Sistemas, esta aplicación permite identificar el momento más adecuado para comprar o vender cualquiera de las criptomonedas disponibles en el mercado. El bot de trading permite configurar diferentes parámetros como el perfil de inversor del usuario, los límites de ganancia o pérdida que se desean tener, la frecuencia de testeo de la variación de precios, entre muchos otros. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/2bUNWpxKIkBZAIT2dUPMPv?si=OCYoRGoiQ_KvikvRRLZL6w
- PublicaciónAcceso AbiertoControl del tránsito portuario(2023) Bertone, RodolfoEn este episodio, el Mg. en Ingeniería de Software Rodolfo Bertone relata el desarrollo de una aplicación para el consorcio del Puerto La Plata. Basado en una necesidad empresarial específica que no contaba con una equivalencia en el mercado, este proyecto buscaba contar con un software que permitiera controlar el tránsito marítimo con el objetivo de preservar la infraestructura portuaria. Rodolfo Bertone, que también es el Secretario Académico a cargo de la Facultad de Cs. Exactas e Ingeniería (FACEI), nos cuenta que la aplicación está actualmente en funcionamiento, lo que supone una experiencia testigo de la transferencia de conocimiento a instituciones y empresas de la comunidad. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/3IXavCY5kUqJ2LUn2HRCl9?si=PKrzLTT8QjavgUFxSoyc6Q