Presentación

El REDI UCALP reúne toda la producción científica y académica de la comunidad educativa de la Universidad, a fin de contribuir al enriquecimiento del conocimiento en ciencia y tecnología. Se sustenta en los valores de:
  • Transparencia
  • Libre acceso a la información.
  • Respeto por la producción científica y académica UCALP
  • Profesionalidad
  • Calidad
 

Envíos recientes

Publicación
Acceso Abierto
Variedades clínicas de los fenómenos psicosomáticos
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2022) Volta, Luis Horacio; Lozano, Diana Edith; Pardo, Manuel
Resumen: Objetivo: El proyecto de investigación “Estructura y función de los fenómenos psicosomáticos en la psicosis” (2021000135 - Agosto 2020- Agosto 2022) propone establecer la especificidad de dichos fenómenos en cuanto a las modalidades de presentación clínica y a las posibilidades de intervención bajo transferencia. Para ello la distinción neurosis - psicosis resulta esencial a la hora de establecer su función en la estructura del sujeto. Metodología mixta teórico- clínica: Estudio de casos y exégesis de textos según tres ejes. 1) Diversas conceptualizaciones dentro de la enseñanza de J. Lacan referidas al modo en que la articulación y/o anudamiento de los registros RSI condicionan la emergencia del fenómeno: Holofrase, Fijación de goce, y escritura. 2) La oposición entre el “síntoma”, el “fenómeno elemental” y las denominadas “neoconversiones” establece el marco en el que se intenta establecer el estatuto teórico de los FPS en las neurosis y en las psicosis. 3) Discusiones internas dentro de la orientación lacaniana acerca de la posibilidad de establecer una variedad clínica de FPS en las psicosis (respuesta del sujeto o retorno en lo real).
Publicación
Acceso Abierto
Fenómeno psicosomático en la psicosis ¿función preventiva?
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021) Volta, Luis Horacio
Resumen: El presente trabajo presenta y discute la función de un fenómeno psicosomático en un caso clínico de psicosis. Se trata de un paciente que presenta un eczema que irrumpe en su vida frente a determinadas coyunturas que suponen una exigencia de simbolización frente al sexo y que sin embargo no conducen a la emergencia de fenómenos psicóticos clásicos. En función de ello se argumenta en favor de la función preventiva del fenómeno, que parece permitirle al sujeto suplir la ausencia de significación fálica, a partir de una fijación de goce en el cuerpo. Si bien del recurso se deriva una consistencia imaginaria perturbada, el sujeto logra mantener a distancia el encuentro con el Otro sexo.
Publicación
Acceso Abierto
Presentación del proyecto de investigación : estructura y función de los fenómenos psicosomáticos en las psicosis
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2020) Volta, Luis Horacio; Lozano, Diana Edith
Resumen: Objetivo: El trabajo se propone presentar los lineamientos del proyecto que investiga los fenómenos psicosomáticos, según el marco teórico del psicoanálisis de orientación freudo-lacaniana, en la psicopatología y clínica de las psicosis, tal como es concebida en sus desarrollos contemporáneos. Se trata de precisar cuál es su estructura y su eventual función, con el fin de situar su participación en la elaboración de la solución que mantiene anudados los registros RSI. Metodología Mixta: Estudio de casos y exégesis de textos según dos ejes. En primer lugar, mantiene la oposición clásica de las estructuras de la neurosis y las psicosis. Pero en segundo lugar, conduce a explorar una amplia variedad clínica de las psicosis, en una vertiente en la que se contempla los diferentes modos de funcionamiento y disfuncionamiento, de ruptura y desabrochamiento, así como de estabilizacionesy suplencias. Resultados: Se espera que un aggiornamiento en el estudio de los fenómenos psicosomáticos en las psicosis. Se trata de un campo que merece ser reinagurado, y revisado a la luz de una perspectiva que intente incorporar los desarrollos contemporáneos en psicoanálisis.
Publicación
Acceso Abierto
Lazo social e inclusión al derecho: la voz de los estudiantes egresados de una escuela en contexto de privación de la libertad
(EdUNLPam, 2025-09-10) Aires Cunha, Juan Pablo; Alba Marilao, Brenda; Klampachas, Bautista; Rausch, Héctor Darío
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa llevada a cabo en la ciudad de Bahía Blanca, con egresados del CENS 463 (emplazado dentro del penal de Villa Floresta) que, además, habían recuperado la libertad ambulatoria. En él, se plasman tanto las voces de los sujetos con relación a la educación en situaciones de privación de la libertad y proyectos de vida, como las categorías de análisis que emergieron a partir de ellas: la escuela reparadora, las tramas vinculares que sostienen los nuevos proyectos, la capacidad para hacer y los derechos vulnerados. El artículo finaliza con una discusión en torno al concepto de reinserción social y nuevas propuestas de avance.
Publicación
Acceso Abierto
Uzal : habitar prendas con sustento : el diseño sostenible a disposición de la moda
(2024-08) Borau, Delfina; Venturino, Pilar; Martino, Ángel
Resumen: Todas las marcas deben comunicar para existir, pero estas acciones requieren fuentes de consumo que afectan tanto al ambiente como a las personas y a la economía. A partir de la creación de este Proyecto Fin de Carrera pretendemos iluminar una forma de poner el diseño visual y su gestión a disposición de la sustentabilidad. El análisis y la implementación de las tácticas propuestas atraviesan todos los ejes de funcionamiento de Uzal, marca de moda de autor nacional cuyo diferencial reside en su discurso sostenible y el tratamiento de su materia prima, para dar con prendas útiles más allá del vestir. En la búsqueda por ofrecer y distinguir su propuesta de valor dentro del mercado regional de la moda, planificamos una estrategia de cuatro sistemas de acción que abarcan el proceder de su identidad y su comportamiento empresarial, la interacción digital de sus acciones comunicativas, su cultura organizacional y su compromiso con la responsabilidad social. Procuramos, con el desarrollo de la producción teórico visual, darle a la marca un inédito campo de visibilidad y apreciación dentro de la industria en la que opera, además de posicionarla como un ejemplo tangible de auténtico diseño ético argentino.