Informes finales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Informes finales por Título
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoAcceso a la jurisdicción y tribunales ambientales(2022) Fede, Claudio Hugo; Cafferata, Nestor A.; Tancredi, Anaclara; Anaya, Flavia Marianela; Mannara, Romina; García Cantó, Lucas; Castellano, Osvaldo Fabián; Lanzavechia, Gabriel; Leguiza, Guillermo; Lardieri, Fernanda; Alonso, Daniel; Prados, Ernesto; Minichillo, Fernanda Laura; Carmona, María Victoria; Graciano, Iara Camil; Martin, Patricio; Bialogorski, Bianca; Castiglionesi, Manuela Agustina; Maza, Matías DanielEl rol de la Justicia en la tutela efectiva del derecho a un ambiente sano posee una importancia fundamental en los tiempos que corren. Dentro de ese contexto, el acceso a la jurisdicción es la llave de bóveda para posibilitar la defensa del derecho colectivo al ambiente en los tribunales. Se entiende que el acceso a la jurisdicción, se encuentra hermanado con los derechos a la participación ciudadana y al acceso a la información pública. Se trata de posibilitar el reclamo en sede judicial cuando se vean afectados derechos ambientales, pero en esta inclusión es necesario considerar como presupuesto que la ciudadanía cuente con la información suficiente y el conocimiento sobre las cuestiones debatidas, para lograr soluciones sustentables y razonables. En nuestro país no se han implementado tribunales específicos para conocer en las causas ambientales, por lo que las causas ambientales tramitan bajo los carriles ordinarios del proceso judicial. Sin embargo, los institutos procesales presentan transformaciones relevantes, cuando lo que se discuten son derechos relacionados con la protección del ambiente. La legitimación para obrar, el beneficio de litigar sin costos, las facultades y el rol del juez, las medidas cautelares, la prueba, la sentencia y sus efectos, presentan aspectos diferentes en el proceso colectivo ambiental. Se realizó el procesamiento de la información relevada, se sistematizó y se reflexionó sobre la situación vigente del acceso a la justicia en causas ambientales. Se analizó la pertinencia de crear tribunales específicos para causas ambientales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en su caso, observando las características especiales que ellos deberían tener de acuerdo a la organización de la justicia en la jurisdicción.
- PublicaciónAcceso AbiertoActualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable(2024) Guete, Hugo Omar; Ardohain, Sergio ; García, Claudio Gustavo; Orazzi, Almicar PedroEl cambio climático, la rápida desaparición de especies y por ende de la biodiversidad, la contaminación planetaria a escalas sin precedentes, el flagelo de la desigualdad social, la exclusión y la pobreza, la producción irresponsable y la injusta distribución de alimentos y bienes necesarios para la supervivencia, destruyendo suelos, contaminando el aire y desapareciendo fuentes irreemplazables de agua potable, provocando además la contaminación y acidificación de los océanos, son manifestaciones de un cambio global cuyas consecuencias ya estamos viviendo en forma cada día más acelerada y con una crítica prognosis para el futuro de la vida sobre nuestro planeta. Esta aceleración de las consecuencias de los cambios globales exige un accionar urgente, informado y consciente para descubrir sus causas e instrumentar las medidas necesarias para enfrentarlo y mitigarlas. El campo de la construcción en todas sus etapas influye negativamente en el ambiente, siendo responsable de un alto porcentaje del consumo energético y de recursos materiales. La mitigación de esta influencia negativa, puede ser alcanzada en nuevas formas de habitar y construir, orientando las mismas hacia una arquitectura y un urbanismo ecológicos, fundamentando nuestros modos de construir hacia una ética ecológica y una ecología integral. Acorde con los antecedentes antes mencionados, cuyo alcance se agravó en los últimos tiempos, el interés primordial de esta investigación se centrará entonces en la búsqueda, aplicación y evaluación de los caminos necesarios para poner en práctica, incentivar y evaluar en la Facultad, un trabajo académico que se caracterice por la actualización de conocimientos y su aplicación mediante la innovación y la integración de saberes, para el logro de un diseño sustentable, que sea factible tanto técnica- como tecnológicamente.
- PublicaciónAcceso AbiertoBases metodológicas para la reconversión ecológica integral de espacios culturales. Proyecto de diseño de un jardín de esculturas para el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico(2023) García, Guillermo Rubén; Guete, Hugo Omar; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María JimenaEste proyecto permitió una investigación desde un enfoque multidisciplinario de arquitectura, paisaje y patrimonio, estructurado a partir de la interacción entre dos líneas de investigación y desarrollo (I+D): intervención sustentable y rehabilitación energética de edificios; y el paisajismo como herramienta para la naturación urbana y arquitectónica. El objetivo de la investigación es proponer las bases metodológicas de proyecto y de control del comportamiento en espacios culturales, que permitan establecer estrategias de mitigación del cambio climático. Aplicar dichas bases metodológicas en la realización del diseño de un Jardín de Esculturas, a fin de refuncionalizar el actual Patio de Esculturas del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, como estrategia de mitigación del cambio climático. El proyecto de diseño del paisaje transformará el espacio existente e incorporará medidas de sustentabilidad que ayudarán a mitigar problemas causados por lluvias extremas y contaminación atmosférica. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó una búsqueda de antecedentes y se analizaron tanto estudios de caso como las estrategias de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. A partir de ello, se llevaron a cabo mediciones básicas y se plantearon las bases metodológicas para el diseño ecológico integral de los espacios museográficos. Luego se realizaron relevamientos fotográficos del espacio de exhibición a cielo abierto y se procedió a la investigación, reconocimiento y selección de especies vegetales nativas a incluir en la nueva propuesta de diseño. También se hizo una búsqueda, análisis y determinación de los materiales para los distintos subsistemas y equipamiento del nuevo Jardín. Como resultado final de la labor realizada, se generó un anteproyecto de un Jardín de Esculturas, a fin de refuncionalizar el actual Patio de Esculturas del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, como estrategia de mitigación del cambio climático.
- PublicaciónAcceso AbiertoBases metodológicas para la reconversión ecológica integral de espacios culturales. Proyecto de diseño de un jardín de esculturas para el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico. Etapa 2.(2023) García, Guillermo Rubén; Guete, Hugo Omar; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María Jimena; Mayorga, Matías; Fernández Ginzery, LeandroEste proyecto propone una investigación desde un enfoque multidisciplinario de arquitectura, paisaje y patrimonio. La propuesta se estructura a partir de la interacción entre dos líneas de investigación y desarrollo (I+D): intervención sustentable y rehabilitación energética de edificios; y el paisajismo como herramienta para la naturación urbana y arquitectónica. Estas líneas de I+D se desarrollan en el marco de las directrices propuestas por el Papa Francisco en la Encíclica Laudato si y por las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Debido a la influencia humana se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera. El cambio climático inducido por el hombre está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. Existe evidencia de cambios extremos observados como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales. En ese sentido, los museos tienen un gran potencial para concientizar sobre el valor del patrimonio y también sobre la responsabilidad de contribuir a su cuidado y transmisión. En esto radica la importancia de la protección y promoción de museos y colecciones, para que sean socios en el desarrollo sostenible a través de la protección del patrimonio, la promoción de la diversidad cultural, la transmisión del conocimiento científico, el desarrollo de la política educativa. El objetivo de la investigación es proponer una metodología para la evaluación de la sostenibilidad en espacios culturales, que permita determinar el aporte de las estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Además, se propone aplicar esta metodología en el proyecto para el Jardín de Esculturas del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, perteneciente a la Universidad Católica de La Plata. Como resultado de la Etapa 1 del proyecto se presentó el anteproyecto del diseño de un Jardín de Esculturas, a fin de refuncionalizar el Patio de Esculturas del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, como estrategia de mitigación del cambio climático. Durante el desarrollo de la presente Etapa 2 se profundizó la interacción con las autoridades del Museo UCALP y con las autoridades del Colegio Mac Kay UCALP. Entre los posibles usos del patio, además de los usos identificados en la Etapa 1, se encuentran la posibilidad de presentaciones corales, espacios para descanso y recreación. A partir de esta intervención, se propone convertir al patio en un jardín urbano, con la complejidad de incorporar nuevas obras de arte de gran tamaño. Por ello se han incorporado ajustes a la propuesta inicial, a partir del campo instrumental como a la luz de las nuevas ideas de la especialidad actualizadas en la normativas, cartas y declaraciones e indicadores relevados en el presente proyecto. Al mismo tiempo, se realizó la difusión de la propuesta, en tanto representación de una postura propia de un Museo perteneciente a la universidad católica, en congresos y seminarios del ámbito latinoamericano. En este contexto se ha desarrollado el presente informe comparativo con los parámetros de normativas internacionales vigentes. Como resultado de la propuesta de intervención se busca revertir el proceso de deterioro que afecta al patrimonio cultural y natural, por medio de la implementación de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático. La intervención paisajística en el Patio de Esculturas, con la incorporación de flora nativa ya realizada y en proceso de floración, ha permitido en este último verano la presencia de colibríes y distintos insectos polinizadores, marcando el norte hacia el cual es posible dirigirse.
- PublicaciónAcceso AbiertoCambios políticos institucionales en Argentina - 2015-2019. Un estudio con eje en la provincia de Buenos Aires(2021) Furnari, Diego Martín; Piana, Ricardo Sebastián; Amor, Juan Andrés; Zapata, Victoria; Bezus, PabloLas lógicas de lo global y lo local se encuentran unidas en la dialéctica de la realidad de nuestro tiempo, complementándose y no excluyéndose. Esta influencia e interdependencia de lo global en lo local y este auge de los gobiernos locales como modelos de buenas prácticas de las políticas públicas se ha impuesto como un nuevo esquema de gobernanza. La premisa básica del análisis de esta investigación supone que las políticas locales encuentran un escenario de oportunidades en relación a la articulación de intereses, pero también implican altas exigencias. Las dinámicas políticas locales son influenciables por los contextos globales, siendo el Estado Nacional incapaz de moldear modificaciones/adaptaciones a los paradigmas internacionales vigentes. Éstos se imponen por sobre la lógica del Estado Nación. De forma concreta, se plantea como objetivo estudiar el funcionamiento de las instituciones, la legislación aplicable y el diseño, implementación y control de las políticas públicas con eje en la Provincia de Buenos Aires para el ciclo gubernamental 2015-2019, estudiando su interdependencia con lo global y lo local. A este fin, se realizó una revisión de los antecedentes del tema y discusión interna en torno a los marcos conceptuales tradicionales que se encontraron; se llevó a cabo un relevamiento de información pública en los gobiernos locales de la provincia de Buenos Aires; se generó una construcción de aquella información que no estaba disponible o se encontraba incompleta/desactualizada; se hicieron entrevistas con funcionarios públicos; y, finalmente, se realizó un análisis y comparación entre las políticas públicas vinculadas a transparencia y participación entre municipios de la provincia de Buenos Aires.
- PublicaciónAcceso AbiertoConservación Preventiva para la Capilla de los Mártires, Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Etapa 2(2023) Guete, Hugo Omar; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María JimenaEl proyecto plantea la conservación preventiva de la Capilla de los Mártires y de los bienes patrimoniales que alberga. La Capilla se Encuentra en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en la ciudad de La Plata, y pertenece a la Obra de Don Bosco. Durante 2016 y principios de 2017 se realizó la restauración y el interiorismo de la Capilla con el aporte económico de toda la comunidad. La realización de este Proyecto de I+D permitió evaluar la Capilla de los Mártires y sus vitrinas, determinar los riesgos para la preservación del patrimonio cultural y desarrollar las estrategias de conservación preventiva necesarias para evitar su deterioro. En la segunda etapa del proyecto se llevó a cabo la evaluación de la sensibilidad de los bienes, el comportamiento del edificio y Determinación de los riesgos para su preservación. Para esto se realizó el registro y análisis de las condiciones ambientales de los distintos espacios a través de la medición continua de la temperatura y humedad relativa, y la medición puntual de los niveles de iluminación y radiación UV, durante el Verano, Otoño e Invierno. El objetivo es evaluar las condiciones medioambientales de la Capilla de los Mártires. A modo de cierre se propusieron estrategias de conservación preventiva del patrimonio cultural posibles de aplicar en el caso de estudio a fin de mitigar los agentes de deterioro a los que se encuentran expuestos los bienes patrimoniales.
- PublicaciónAcceso AbiertoCrecimiento y conservación. Una mirada multidisciplinar al patrimonio urbano de la ciudad de La Plata.(2020) García, Guillermo Rubén; Guete, Hugo Omar; Ardohain, Sergio; Yusim, Ignacio; Coletti, RenaldoLa ciudad de La Plata fue fundada en 1882, con una visión progresista, moderna y evolucionista. Este diseño basado en la planificación del crecimiento ha sido abandonado a lo largo de los años debido a la necesidad de satisfacer a corto plazo los requerimientos sociales. La Plata se planificó como una matriz ideal, donde los ciudadanos podrían cubrir sus necesidades urbanas, siendo este análisis proyectual el responsable del contenido y la forma de la ciudad planificada. A su vez, el usuario debía ser el habitante como destinatario de esa ciudad planificada para cubrir las necesidades educativas, gubernamentales, económicas y sociales. Desde aquella propuesta, la ciudad tuvo que responder a un crecimiento descontrolado, que aumentó aún más en los últimos años. Para comprender el origen del diseño urbano se recurrirá a los documentos históricos que se han recolectado a través de los años. En lo que respecta a la interpretación de su evolución, es necesario obtener datos correspondientes a estudios sociales, políticos y urbanos que justifican la necesidad de crecimiento y las decisiones políticas que intentaron cubrir o satisfacer esa necesidad. En referencia al proyecto de planeamiento urbano, vinculado con los ejes y nodos históricos, es vital analizar una serie de casos similares que han tenido un desarrollo que permita reconocer ciertas particularidades en la planificación urbana. Actualmente, la ciudad de La Plata presenta una serie de problemas urbanos que deben ser resueltos, brindando soluciones a los habitantes de la ciudad a través de una visión social y patrimonial. En este sentido, la matriz urbana, los ejes históricos y los edificios de valor patrimonial que la componen conforman una red que requiere ser conservada y considerada como elemento potencial para cubrir las necesidades básicas de habitabilidad.
- PublicaciónAcceso AbiertoCriterios de derivación odontológica de pediatras de la ciudad de La Plata y factores que los afectan(2024-01-02) Brea, Alicia C; Herrera, Laura BLa caries dental es una de las enfermedades crónicas más prevalente de la niñez y afecta a gran parte de la población infantil. Se denomina caries de la primera infancia (ECC) a la presencia de una o más superficies dentarias cariada, faltante u obturada de dientes temporales en niños de 71 meses o menos, esta condición se manifiesta más severamente en niños menores de 3 años. El rol de los médicos pediatras podría ser importante en el diagnóstico temprano de la ECC ya que la mayoría de los niños concurren regularmente a los controles médicos en los primeros meses de vida, pero no así a la consulta odontológica. Teniendo en cuenta lo planteado, el objetivo concreto de este estudio consistió en evaluar el criterio y oportunidad de derivación de niños y niñas a la consulta odontológica de los pediatras de la ciudad de La Plata. Se observó una asociación prospectiva entre la frecuencia de alimentación diaria total a los 12 meses de edad (incluida la lactancia materna y el uso de biberón con alta frecuencia) y el estado de caries dental a los 3 años de edad. A modo de cierre, si bien los pediatras de la ciudad de La Plata encuestados reconocen la importancia de los controles en salud bucal, dudan sobre la oportunidad de la primera consulta con el odontólogo y manifiestan carecer de herramientas suficientes para reconocer la enfermedad de caries en los estadios tempranos. De este trabajo se desprende la necesidad de brindarles mayor información y capacitación, en los distintos ámbitos del ejercicio profesional, y estimularlos a derivar al niño al odontopediatría a los 6 meses.
- PublicaciónAcceso AbiertoDesarrollo del proyecto de conservación preventiva para dos salas piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (Sala Sassone y Sala del Crucifijo). Etapa 2(2023) Di Santo, Walter Patricio; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María JimenaEn Europa y América del Norte se han realizado estudios vinculados a la conservación preventiva de obras de arte contemporáneo desde la década de 1990. En los últimos años se han realizado algunas experiencias en museos de Latinoamérica. Esta investigación se propuso realizar el proyecto de conservación preventiva para dos salas piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP, que posee colecciones significativas a nivel regional e internacional. Se analizaron las variables que permiten evaluar las estrategias de conservación preventiva en obras de arte contemporáneo. El objetivo concreto del proyecto consistió en evaluar las condiciones medioambientales de dos salas piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico para luego desarrollar el proyecto de conservación preventiva para las Sala Sassone y Sala del Crucifijo. La evaluación para la conservación busca describir la sensibilidad de la colección, el comportamiento del edificio, los riesgos que representan el medio ambiente y el hombre. Se realiza por medio de observación de las condiciones existentes y de la revisión de documentación adicional. Para esto, la metodología empleada consistió en realizar el registro y análisis de las condiciones ambientales de los distintos espacios a través de la medición continua de la temperatura y humedad relativa durante el Verano, Otoño, Invierno y Primavera de 2021. Teniendo en cuenta el desarrollo de cada fase del proyecto y los resultados alcanzados en esta segunda etapa, se proponen estrategias de conservación preventiva del patrimonio cultural posibles de aplicar en el caso de estudio a fin de mitigar los agentes de deterioro a los que se encuentran expuestos los bienes patrimoniales.
- PublicaciónAcceso AbiertoDesarrollo del proyecto de rehabilitación energética de una sala piloto en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (Sala Centauro). Etapa 2(2023) García, Guillermo Rubén; Di Santo, Walter Patricio; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María JimenaEl Museo Beato Angélico cuenta con un acervo de gran valor patrimonial, es un ámbito arquitectónico – expositivo que representa un valor en sí mismo y se encuentra inserto en un edificio de valor histórico. Se toma como sala piloto la Sala Centauro por su ubicación en el edificio –siendo que da acceso al Museo desde la Facultad–, por sus características arquitectónicas –que en su mayoría son representativas de las otras salas de exposición del Museo–, y por exhibirse permanentemente parte del acervo patrimonial. El objetivo del proyecto es evaluar las condiciones medioambientales y optimizar la infraestructura de una sala piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico. En esta segunda etapa, se registraron y analizaron las condiciones ambientales de la Sala Centauro a través de la medición continua de la temperatura y humedad relativa durante el Verano, Otoño, Invierno y Primavera de 2021, y la medición puntual de los niveles de iluminación y radiación UV. También se determinó el principal factor de riesgo para la colección, el edificio y las personas; el nivel de preparación en caso de emergencia; la identificación de las áreas, equipos e instalaciones susceptibles de mejoras. Asimismo, se desarrolló el proyecto de rehabilitación energética de la Sala Centauro contemplando la modernización de equipamiento y controles. La evaluación de las condiciones medioambientales de la Sala Centauro permitió determinar la cantidad y calidad de iluminación natural y artificial, auditar la eficiencia energética de las instalaciones, y monitorear la temperatura y la humedad relativa. En base a ello se presentan una serie de recomendaciones y acciones para optimizar la infraestructura, actualizar los sistemas tecnológicos y mejorar la eficiencia energética de la sala. Se proponen también estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático ante los impactos del cambio climático identificados para la Ciudad de La Plata.
- PublicaciónAcceso AbiertoEl derecho argentino en la literatura gauchesca. La puja entre el derecho consuetudinario gaucho y el nuevo derecho argentino en el período 1853-1880(2023) Duberti, Guillermo Javier; Burgos, Romina Araceli; Siminian, Santiago Facundo; Minichillo, Fernanda Laura; Carniel, Christian Reynaldo; Signorelli, Anabella Ayelén; Soto, Carolina Daniela; Rodríguez, Maximiliano Uriel; Godoy Tórtora, Juan Cruz; Silvera, Antonella; Martin, Patricio; Colantuono, Camila Graciela; Zarza, Marcos Ignacio; Ramírez, Lucas FernandoEl presente proyecto tiende un puente entre la literatura y el derecho en el periodo de 1853 a 1880. La investigación parte de problemas planteados por determinadas obras literarias a fin de analizarlos a la luz del derecho. Se entiende al derecho no solo bajo su dimensión normativa, sino que toma el concepto del mundo jurídico expresado por la teoría trialista. Ello implica recuperar para el análisis de un problema jurídico las dimensiones normativa, sociológica, histórica, económica, ideológica, sumadas a la dimensión dikelógica que abarca los valores que se encuentran detrás o en las normas y detrás de las obras literarias. Se acotó objeto de estudio a obras literarias que componen la gauchesca y se realizó un recorte territorial en cuanto aborda la problemática de la campaña bonaerense y no de todo el país. Los objetivos de esta investigación son por un lado, analizar y comparar los conceptos que se derivan de las obras escogidas respecto de las variables consideradas y por el otro, analizar los institutos del derecho consuetudinario que emanan de las obras a la luz del nuevo derecho positivo. El gaucho generó a través del tiempo y de su vida en la campaña un derecho consuetudinario propio. Estas prácticas se desarrollaron o fueron posibilitadas por el vacío, el desierto. Ese lugar donde el poder central, la coerción estatal en sus distintas maneras no pudo llegar. Todo cambiará en el período de formación y consolidación del Estado Nación en la República Argentina (1853-1880). Al finalizar el período la presencia del Estado, sus diferentes formas de penetración harán desaparecer casi por completo al sujeto y con él sus propias normas. Las nuevas leyes, las instituciones pondrán al gaucho al margen de la ley y terminarán por condenarlo hasta su extinción junto a su derecho consuetudinario.
- PublicaciónAcceso AbiertoEl espacio inasible. Arquitectónica del arte sacro y religioso(2023) Lamas, Raúl Horacio; Di Martino, Sofía; Santos, RocíoEl espacio inasible aparece arquitectónicamente en la atmósfera sacral de la cual se nutre el arte sagrado y religioso. Se revela a la luz de la litúrgica cósmica. La función estética es el único camino que conduce a la experiencia de la trascendencia insondable, dotada del carácter sacral. Allí la arquitectónica, en tanto arte, actúa como anudamiento o metaxu de cosas dispares. Como espacio intermedio, un cuerpo sutil que nos envuelve, un espacio inmersivo donde penetran las formas, colores, sonidos y texturas apenas perceptibles. En este medio fluido en movimiento somos tocados en nuestro estado de ánimo por un fenómeno inaprensible. Esta atmósfera evidencia el carácter topológico de este espacio en el que estamos inmersos en la esfera del soplo, sujetos a la acción del Espíritu. Exploramos aquí las formas particulares de la experiencia y del arte llegando al establecimiento de un ámbito fenomenológico, que no se reduce al dominio estético. Damos cuenta de la presencia de un fenómeno inaprensible en el arte religioso. Bosquejamos un acceso a lo numinoso en relación al evento, vinculado a la experiencia estética, a través del hecho arquitectónico como arte performativo. Un arte con capacidad de asumir diversas estructuras imprevistas, atmosféricas y físicamente irrealizadas, y sin embargo presente en la afectabilidad. Donde el estado de ánimo teje sentidos a la realidad, trasfondo donde se hallan lugares concretos, vacíos, espacios intermedios incapturables. El espacio inasible está bordeado de múltiples cuerpos visibles e invisibles, manifiesta enormes abismos infranqueables. Ante las dificultades intrínsecas que presentaba el medio físico para acceder al misterio, este espacio propone el ingreso desde el extravío donde sobrevive el asombro. El drama como movimiento de la imagen por reconstruirse, este espacio designa su realidad en el don que funda lo invisible, sólo visible a través del estupor, en la experiencia de lo trascendente.
- PublicaciónAcceso AbiertoEl status científico de la dogmática jurídico penal. La ciencia jurídica como conocimiento causal y práctico(2022) Rodríguez Varela, Ignacio; Columba, Fabiola; Vidal Mauriz, Juan Manuel; Montalvo, Stephanie; Beltramino, María Jazmín; Farías de Ciappino, Esmeralda MiriamEste trabajo se basa en la reflexión sobre la epistemología de lo jurídico, partiendo de la consideración del derecho civil como causa aristotélica del derecho penal. Concretamente, la propuesta es estudiar posibles abordajes y desarrollos de la teoría del delito con sustento iusfilosófico en el realismo clásico escolástico, Aristotélico-Tomista, afín a la cultura cristiana. Para ello se considera indispensable, como dice Mauro Ronco, el estudio coordinado de la filosofía del derecho y la dogmática penal. Los objetivos propuestos son: 1) Revelar si la ciencia del derecho es una ciencia causal que se vincula con el conocimiento práctico subordinado a la ciencia del ser, a primeros principios de carácter universal y al reconocimiento de subalternancias y si es necesario, en consecuencia, revisar la identidad entre dogmática jurídico penal y ciencia penal; 2) Determinar si es posible derivar una relación de subalternancia e interdisciplina en la ciencia del derecho en particular entre las especialidades que tienen por objeto el derecho penal y el derecho constitucional, civil, comercial y administrativo. Indagando a la vez acerca de las implicancias de tales vínculos para una teoría general del injusto y una teoría del delito afincada en la culpabilidad; 3) Elaborar y brindar herramientas de conocimiento para estudiantes, profesores y letrados, magistrados, funcionarios y empleados del sistema penal en torno a una teoría del delito basada en la hipótesis de una resignificación de la culpabilidad como su causa formal. Teniendo en cuenta esto, se realizó la investigación de fuentes bibliográficas, lectura y fichaje de obras para sostener y enunciar por escrito la toma de posición iusfilosófica; y para completar el estudio de la ciencia del derecho penal como conocimiento causal, sus implicancias en el posible empleo de los modelos legales del derecho común y en la postulación de una teoría general del injusto.
- PublicaciónAcceso AbiertoEl voto transnacional de los grupos migrantes en Argentina(2021) Cruset, María Eugenia; Silva, María Paz; Malagamba, María Lara; Preux, Tomás; Sifre, Manuel; Giménez, CandelaLa República Argentina se ha caracterizado por su matriz receptora de inmigrantes, los cuales se han asentado en el país, convirtiéndose en ciudadanos y colaborando con el progreso del mismo. Muchos de estos aún mantienen lazos con su lugar de salida y han formado asociaciones para mantener sus costumbres, para ayudarse mutuamente y para poder defender sus intereses propios tanto en destino como en origen. Por otro lado, con el paso del tiempo, los países que los vieron marchar han buscado re vincularlos permitiéndoles, en algunos casos, la participación política electoral y hasta su incorporación a las instituciones del Estado como son los congresos. El eje guía consiste en la investigación de la acción política de estos migrantes –diásporas– a dos bandas –en origen y destino– utilizando el marco teórico del transnacionalismo. Concretamente, el objetivo general es analizar y relevar las dimensiones, características y alcances de la participación de las diásporas tanto en origen como en destino, para los grupos a estudiar. La línea de acción giró en torno a los objetivos, agendas y estilos de cada uno de estos grupos, así como el análisis de los grupos políticos que forman y el grado de participación política, entre otros temas. Los casos de estudio fueron los migrantes paraguayos, por haber logrado la reforma constitucional que les permite votar desde el exterior, y también migrantes italianos y croatas porque además del voto, pueden ser miembros de sus respectivos parlamentos. Como conclusión se plantea que las diásporas que logran sus objetivos a través de su propia lucha tienen mayor autonomía para sus agendas, mientras que aquellos a los cuales se les ha concedido por una legislación estatal, sin decir que han perdido su capacidad de decisión, el panorama se vuelve más complejo al momento de negociar.
- PublicaciónAcceso AbiertoEstudio casuístico de los recursos extraordinarios de nulidad presentados ante la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires(2022) Unzaga Domínguez, Guillermo Walter; Castillo, Florencia; García Segretti, Bianca; Mezzelani, Micaela; Faggioli, BrisaLa evidencia empírica permite advertir que, en su mayoría, los recursos extraordinarios de nulidad presentados para su tratamiento ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos no superan el primer control que dicho Tribunal les opone, es decir, el de admisibilidad. En base a ello, en este trabajo de investigación se buscan relevar las deficiencias que se observan en la práctica tribunalicia provincial para que los abogados venideros puedan superar dicho valladar y su vía recursiva nulificante sea tratada en procedencia, sin limitaciones o sin la posibilidad de que la Suprema Corte resuelva el tema vía certioriari teniendo en cuenta que los agravios presentados ya han sido tratados en temas sustancialmente análogos. Se realizó una exhaustiva investigación sobre la jurisprudencia del Máximo Tribunal de Justicia local en un recurso en particular, que fue acompañada por una minuciosa recopilación y análisis de la doctrina científica de los autores. Como cierre, se realizó un trabajo final que no hay otro ya que, en efecto, el instituto procesal de los recursos extraordinarios es tratado en los libros en forma incidental, no hay un trabajo que se le equipare. Y en ello es que está el valor agregado del presente trabajo además de estar actualizado hasta el presente.
- PublicaciónAcceso AbiertoExistencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas(2023) Boquin, Gabriela F.; Bergoglio, VirmaLos grandes niveles de desocupación generados en los últimos años en nuestro país, el funcionamiento de las cooperativas, ya sea en los trámites falenciales o en casos de empresas recuperadas por sus trabajadores, han generado leyes de expropiación, jurisprudencia no coincidente, existiendo un vacío legal que regule adecuadamente la cuestión. Así se encuentra en juego un derecho fundamental que hace a la dignidad humana como es el derecho a trabajar (art. 14 bis Constitución Nacional). Por otro lado, se debe reconocer que muchas de las cooperativas que han comenzado a funcionar en los diez últimos años, han fracaso en su intento de salvaguardar la fuente de trabajo como consecuencia de la omisión legislativa, la ausencia de apoyo del Estado y la incomprensión de la figura por parte de los operadores del derecho. También es cierto que otras no han logrado su objetivo por falta de educación coorporativa. Contrario a lo expuesto numerosas cooperativas actúan exitosamente en el mercado productivo, llegando incluso alguna de ellas a lograr objetivos que van más allá de la conservación de una fuente de trabajo, logrando la reinserción en la sociedad de personas excluidas por diversos motivos (por ejemplo: ex presidiarios, personas en situación de pobreza), lo que demostraría que es necesario analizar a través de un estudio de campo, la factibilidad y mérito del trabajo cooperativo en el marco enunciado, a los fines de poder concluir acerca de la conveniencia o no de las mismas y, en su caso intentar, apreciar la implicancia sociológica de su fomento.
- PublicaciónAcceso AbiertoHerramientas para la medición de la calidad de vida en prisión en el Servicio Penitenciario Bonaerense(2021) Alegre, Germán; Gastón, Leandro; Mogni, Agustín; Quagliozzi, Iganacio; Biondic, Felipe; Reinoso, Mariana; Thill, ClaraLa presente investigación tiene por objetivo obtener un instrumento de medición de la calidad de vida en las prisiones en el ámbito penitenciario provincial de la Provincia de Buenos Aires. El desarrollo de esta herramienta permite la mejor comprensión y conocimiento del fenómeno carcelario bonaerense que dé cuenta del estado de situación de estas prisiones a los fines de poder destinar recursos a las dimensiones más problemáticas. El instrumento a delinear se lleva a cabo sobre la base del cuestionario Measuring the Quality of Prison Life dada su aceptación internacional para evaluar la prisión desde la subjetividad de la persona privada de la libertad a través de la construcción del desempeño moral como concepto metodológico relevante. Concretamente en este proyecto se estudia el fenómeno de la cárcel en el ámbito bonaerense desde una perspectiva regional latinoamericana y acorde a los elementos culturales que posee el contexto de encierro específico. Los resultados obtenidos le permiten a nuestra Universidad ser la única en el país que cuenta con el instrumento de medición de la calidad de vida en prisión más completo a nivel mundial. Se destaca el hecho de haber podido delinear un instrumento adaptado al contexto local que permitirá obtener mediciones fiables con las cuales se podrá comparar la calidad de vida entre las distintas prisiones de Buenos Aires, así como al interior de cada una de ellas.
- ÍtemAcceso AbiertoHipoteca Inversa ¿Realidad o Utopía? ¿Usuraria o socialmente responsable?(2022) Buono, Marianela Ana; Buono, Daniel José; Maldonado Molina, Juan Antonio; Sánchez Martínez, María TeresaLos ejes que guían este proyecto son el déficit habitacional que caracteriza al país desde hace muchos años, afectando aproximadamente a un cuarto de la población que no cuenta con su propia vivienda, y las políticas económicas de inclusión (o la falta de ellas) hacia los adultos mayores en Argentina. Siguiendo estos lineamientos, esta investigación trata sobre las Hipotecas Inversas, las cuales funcionarían como posible solución a estos tópicos, brindando beneficios a las personas. Como objetivos del proyecto, se propone dar respuesta a diversos interrogantes tales como ¿Es posible que las entidades financieras en la Argentina ofrezcan “Hipotecas Inversas” a sus potenciales clientes? ¿Existe mercado? ¿La sociedad aceptaría que los bancos se queden con las viviendas a cambio de un pago mensual a sus actuales propietarios? ¿Está mal visto? ¿O se considera que es una transferencia de bienes y fondos que moviliza el mercado el mercado de la vivienda en favor de la sociedad? ¿Cómo se ve afectado el núcleo familiar con la pérdida del derecho sucesorio, a sabiendas de que en la Argentina es muy difícil para los jóvenes el acceso a su primera vivienda? Se reflexionó desde los enfoques arquitectónico y económico, y se analizaron en ambos casos (a modo complementario) cuatro impactos o variables. Estos son: el psicológico, antropológico/ social, comunitario; el económico/ monetario; el urbano/ inmobiliario y el jurídico/ legal. A modo de conclusión, la Hipoteca Inversa es un recurso fabuloso para subsanar ciertos nichos dentro del déficit habitacional argentino. Su implementación y uso sería sin dudas un éxito en nuestro país, ya que en naciones con características antropológicas-sociales y territoriales urbanas similares, su accionar es un proceso que sigue aún en pie.
- PublicaciónAcceso AbiertoInventario de la primera etapa, del Barrio de la Cervecería Quilmes, “Villa Argentina”(2023) García, Guillermo Rubén; Oliva, Marta Julia; Iturria, Vanina Laura; San Miguel, Lorena MabelLa empresa Quilmes adquiere un predio de 105.000 m2, ubicado entre la planta fabril y el parque, donde construir un barrio de viviendas para los empleados y obreros de la cervecería. Se cumple finalmente el sueño de la Familia Bemberg con la inauguración, en 1925 de la primera etapa de un ideal “Villa Argentina”. El diseño del barrio está inspirado en las corrientes urbanísticas de la época de construcción, organizado a través de una diagonal que se inserta en la trama ortogonal preexistente, uniendo visual y espacialmente la fábrica de cerveza Quilmes con el parque, siguiendo el trazado de la ciudad jardín , con manzanas triangulares y plazoletas que articulan las calles secundarias con la diagonal principal, acompañada por una frondosa arboleda de plátanos que caracterizan y enriquecen la calidad ambiental y paisajística del barrio. En 2012, el municipio de Quilmes declara Patrimonio Histórico, al Parque y al Barrio Cervecero, por Ordenanza Municipal n 11881. En 2016 la Cervecería Quilmes, inicia el proceso de venta del barrio, organizada en tres etapas. El Inventario del Barrio, en proceso de ejecución por este proyecto es una herramienta necesaria para identificar, registrar, documentar, difundir y salvaguardar los valores de este patrimonio cultural Quilmeño “Villa Argentina”.
- PublicaciónAcceso AbiertoLa estructura de toma de decisiones en la política exterior argentina (2016-2019)(2021) Simonoff, Alejandro; Shqueitzer, Florencia; Mattar, Yasmine; Iglesias, Gastón; Castelluccio, Sandro; Montero, CamilaEn este proyecto de investigación nos propusimos explorar las características principales de la Estructura Decisoria de la presidencia de Mauricio Macri en materia de política exterior. El marco de abordaje se consideró en base a la propuesta de Eduard Milenky de círculos concéntricos con diferentes niveles decisorios: el interno, el próximo y el periférico, pero considerando cómo funciona, esto es, el proceso. Se avanzó en el diseño de un diagrama que nos permitiera resaltar sus características propias. Con respecto al primer círculo, el interno, en el principio de la gestión de Cambiemos, el presidente Macri es el centro del sistema. A él se le suman su asesor en temas internacionales, Fluvio Pompeo (Secretario de Asuntos Estratégicos dependiente de la Casa Rosada) y la tríada de la Jefatura de Gabinete de Ministros: el ministro Marcos Peña y sus segundos Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, quienes conforman el núcleo duro de la decisión presidencial. En el segundo círculo, eminentemente burocrático, el lugar central lo ocupa el personal del Servicio Exterior de la Nación, sector con el cual parece existir menos conflictos que con la gestión anterior y cierto grado de reconocimiento al nombrar a uno de ellos como Canciller en reemplazo de la ingeniera Susana Malcorra. Para el análisis del último círculo, el periférico, nos encontramos con varios actores cuya frontera se muestra más porosa, ya que existen transformaciones singulares en el rol de los partidos políticos, tanto los de la coalición oficialista como en los de la oposición, las agrupaciones empresariales, los medios de difusión (dividido en dos campos como en los tiempos del kirchnerismo pero con los polos invertidos), los inversores extranjeros y los organismos multilaterales (ambos con buena sintonía) y la opinión pública que ha salido de cierto letargo en el debate sobre los asuntos externos.