Publicación:
¿Es viable la economía circular en las Pymes?

Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El presente estudio se realizo en el último trimestre del 2023 y se analizó el acceso que tienen las PYMES a la Economía Circular en Argentina y Perú, a través de encuestas realizadas a 20 PYMES y 11 referentes, donde se constató un conocimiento generalizado que tienen sobre el concepto de Economía Circular. Sin embargo existe una brecha significativa entre el conocimiento y la acción, lo que es imperativo traducir en acciones concretas que impulsen la adopción de prácticas circulares en el ámbito empresarial de Argentina y Perú. Asimismo, se pudo observar la desconexión entre los referentes, principalmente del sector público y las PYMES locales. A pesar de su conocimiento, solo un 27.30% de los referentes tiene vínculos activos con las PYMES de su zona, lo que dificulta la transferencia de conocimiento y la implementación de soluciones. Además, aunque existe una conciencia elevada sobre temas de eficiencia energética y el potencial de ahorro de agua, la adopción de energías renovables y la reutilización del agua aún son limitadas. En cuanto a la gestión de residuos, las PYMES muestran avances en la separación de residuos y la reducción del consumo, pero aún existe un margen considerable para mejorar. Las barreras identificadas incluyen la falta de conocimiento en la sociedad, la necesidad de educar a los consumidores y la dificultad de transitar de un modelo lineal a uno circular. A pesar de estos desafíos, las PYMES reconocen los beneficios de la Economía Circular, como la reducción de la contaminación y la mejora de la rentabilidad y valoran la colaboración con proveedores, clientes, instituciones y el gobierno. Es fundamental considerar el contexto económico y regulatorio de Argentina y Perú, ya que ambos países están promoviendo la Economía Circular en sus PYMES. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de fortalecer la educación, fomentar la colaboración y adaptar las políticas para impulsar la adopción de prácticas sostenibles y maximizar los beneficios de la Economía Circular en la región.
Descripción
Palabras clave
PYMES, ECONOMÍA CIRCULAR, DESARROLLO SOSTENIBLE, RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN, EFICIENCIA DE RECURSOS
Citación