Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoComedores comunitarios: optimización logística con IA(2024) Cossio Franco, EdgarEn este episodio exploramos una investigación orientada a optimizar la logística de distribución de alimentos de la mano del Dr. Edgar Cossio Franco, especialista en inteligencia artificial y profesor en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA, México). La problemática central es mejorar la forma en que el Banco Alimentario de La Plata hace llegar los productos a comedores sin sobrepasar la capacidad de almacenamiento, cuestión abordada por un equipo de investigación de la UCALP encabezado por el Ing. Franco Pablo Quintero. La investigación se apoya en algoritmos de inteligencia artificial, buscando maximizar la eficiencia en rutas y tiempos de entrega, considerando múltiples factores como el clima y la carga. Durante su estancia en La Plata, el Dr. Cossio y equipo han realizado visitas al Banco Alimentario para observar de cerca el proceso logístico y captar detalles esenciales, experiencia que permitió identificar datos clave y colaborar con otros profesionales para construir una herramienta transaccional que monitoree y optimice la distribución. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/6IYOQl03Tmdlc0UGBH6CyK?si=1c9ded937f9c48b8
- PublicaciónAcceso AbiertoEl hambre y las ONG en Argentina(2024) Santos Berisso, Federico¿Cómo funciona hoy la donación de alimentos en Argentina? ¿Qué está haciendo al respecto la sociedad civil? La cadena de donación de alimentos está compuesta por instituciones donantes, instituciones intermediarias e receptoras, pero su funcionamiento podría ser más dinámico. Esta semana el Abog. Federico Santos Berisso, Director de la Lic. en Ingeniería Ambiental, nos cuenta sobre un proyecto de investigación que busca realizar un aporte clave para la donación de alimentos en Argentina. Mediante un análisis comparativo de legislaciones de otras naciones - Estados Unidos, Alemania, India, Brasil y Sudáfrica- y el acercamiento a instituciones que componen la cadena de donación en la ciudad de La Plata, el proyecto responde a la doble inquietud de ayudar a resolver la problemática del hambre y a la vez que la cuestión ambiental. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/2TP3Rssy75tzk3VXIqGGP2?si=47970205bd874ed4
- PublicaciónAcceso AbiertoSostenibilidad y transparencia en el Banco Alimentario(2024) Villarreal, María MartaEn el último episodio del año, exploramos cómo los reportes de sostenibilidad se convierten en herramientas clave para la gestión y la transparencia en organizaciones de la sociedad civil. En una conversación con la Mg. María Marta Villarreal, especialista en gestión ambiental y coordinadora de investigación en la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, conocemos los detalles del proyecto que desarrolla el primer reporte de sostenibilidad del Banco Alimentario de La Plata. Comprometido con la reducción del hambre y la desnutrición mediante el recupero de alimentos, el Banco Alimentario enfrenta el desafío de adaptar metodologías internacionales como GRI (Global Reporting Initiative) para documentar sus impactos sociales, ambientales y económicos. Esta iniciativa dirigida por Villarreal promueve la rendición de cuentas y fomenta la sostenibilidad local, integrando esfuerzos académicos, comunitarios y globales. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/0t0sQdozEwBjJ7mF7IH3fr?si=1a9365fede3540c4