Publicaciones externas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 20
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Clínica de la reacción terapéutica negativa en psicoanálisis : resortes, estructura y ética
    (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2022) Volta, Luis Horacio; De Casas, Claudia Elena
    Resumen: El proyecto propone investigar el problema de la “reacción tera péutica negativa” en psicoanálisis. Para ello pretende esclarecer su estatuto teórico y en la práctica analítica, los resortes que en diferentes niveles condicionan su aparición, y su estructura. Hipótesis General: la concepción que de ella se tenga, y la ética de su intervención han condicionado diversas orientaciones de la práctica analítica a lo largo de la historia y en la actualidad. La misma afecta los modos en que se conciben la cura analítica y su aplicación a la terapéutica. Su esclarecimiento podría brindar instrumentos conceptuales más precisos para orientar el abordaje de un problema siempre vigente en el corazón de la práctica analítica, su aplicación a la terapéutica, las maniobras posibles y los modos de concebir las terminaciones de los análisis.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    La idea de integración europea ¿es anterior al siglo XX? : sus consecuencias jurídicas
    (Universidad Católica de Salta, 2025-03-31) Zuazo, Hernán Alejandro; Rossi, Roberto Daniel
    Resumen: ¿Cómo podemos entender dónde estamos situados en materia de unidad en el viejo continente, si no entendemos su pasado en forma íntegra? Para entender en qué momento empieza a gestarse la idea de una Europa unida, no debemos sesgar nuestro análisis tomando como punto de partida a las dos grandes guerras mundiales. En tal caso, hay que remontarse a épocas anteriores, donde también hubo grandes guerras que produjeron que Europa viviera en una constante guerra civil. El objetivo de la presente investigación consiste en mostrar un abanico de ideas que comenzaron a plantearse que una Europa unida para lograr la paz era posible. Para lograr tal objetivo, hemos aplicado una metodología de investigación científica descriptiva y explicativa, por medio de la cual analizamos las diferentes ideas que se fueron desarrollando en torno a la mirada sobre la unión regional para entender la complejidad que implica la unidad en una región en donde las fuentes de sus problemas más destacados son las constantes luchas por las hegemonías territoriales, religiosas y culturales. Llegamos a la conclusión que, desde siglos anteriores a las dos grandes guerras mundiales se ha ido construyendo el germen de lo que hoy denominamos la Unión Europea.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Variedades clínicas de los fenómenos psicosomáticos
    (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2022) Volta, Luis Horacio; Lozano, Diana Edith; Pardo, Manuel
    Resumen: Objetivo: El proyecto de investigación “Estructura y función de los fenómenos psicosomáticos en la psicosis” (2021000135 - Agosto 2020- Agosto 2022) propone establecer la especificidad de dichos fenómenos en cuanto a las modalidades de presentación clínica y a las posibilidades de intervención bajo transferencia. Para ello la distinción neurosis - psicosis resulta esencial a la hora de establecer su función en la estructura del sujeto. Metodología mixta teórico- clínica: Estudio de casos y exégesis de textos según tres ejes. 1) Diversas conceptualizaciones dentro de la enseñanza de J. Lacan referidas al modo en que la articulación y/o anudamiento de los registros RSI condicionan la emergencia del fenómeno: Holofrase, Fijación de goce, y escritura. 2) La oposición entre el “síntoma”, el “fenómeno elemental” y las denominadas “neoconversiones” establece el marco en el que se intenta establecer el estatuto teórico de los FPS en las neurosis y en las psicosis. 3) Discusiones internas dentro de la orientación lacaniana acerca de la posibilidad de establecer una variedad clínica de FPS en las psicosis (respuesta del sujeto o retorno en lo real).
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Fenómeno psicosomático en la psicosis ¿función preventiva?
    (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021) Volta, Luis Horacio
    Resumen: El presente trabajo presenta y discute la función de un fenómeno psicosomático en un caso clínico de psicosis. Se trata de un paciente que presenta un eczema que irrumpe en su vida frente a determinadas coyunturas que suponen una exigencia de simbolización frente al sexo y que sin embargo no conducen a la emergencia de fenómenos psicóticos clásicos. En función de ello se argumenta en favor de la función preventiva del fenómeno, que parece permitirle al sujeto suplir la ausencia de significación fálica, a partir de una fijación de goce en el cuerpo. Si bien del recurso se deriva una consistencia imaginaria perturbada, el sujeto logra mantener a distancia el encuentro con el Otro sexo.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Presentación del proyecto de investigación : estructura y función de los fenómenos psicosomáticos en las psicosis
    (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2020) Volta, Luis Horacio; Lozano, Diana Edith
    Resumen: Objetivo: El trabajo se propone presentar los lineamientos del proyecto que investiga los fenómenos psicosomáticos, según el marco teórico del psicoanálisis de orientación freudo-lacaniana, en la psicopatología y clínica de las psicosis, tal como es concebida en sus desarrollos contemporáneos. Se trata de precisar cuál es su estructura y su eventual función, con el fin de situar su participación en la elaboración de la solución que mantiene anudados los registros RSI. Metodología Mixta: Estudio de casos y exégesis de textos según dos ejes. En primer lugar, mantiene la oposición clásica de las estructuras de la neurosis y las psicosis. Pero en segundo lugar, conduce a explorar una amplia variedad clínica de las psicosis, en una vertiente en la que se contempla los diferentes modos de funcionamiento y disfuncionamiento, de ruptura y desabrochamiento, así como de estabilizacionesy suplencias. Resultados: Se espera que un aggiornamiento en el estudio de los fenómenos psicosomáticos en las psicosis. Se trata de un campo que merece ser reinagurado, y revisado a la luz de una perspectiva que intente incorporar los desarrollos contemporáneos en psicoanálisis.