Perspectivas Núm. 12 (2025)
URI permanente para esta colección
También puede consultarse en el Portal de Revistas UCALP (https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/issue/view/53)
Examinar
Examinando Perspectivas Núm. 12 (2025) por Materia "ACCESS TO JUSTICE"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoHumanizar la justicia digital : desafíos y avances en la provincia de Buenos Aires(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2025-07-14) Genzelis , Nadia YanilResumen: Este trabajo reflexiona sobre los desafíos y avances de la justicia digital en la provincia de Buenos Aires, destacando la incorporación de tecnologías como herramientas para mejorar el acceso a la justicia. Subraya la necesidad de un enfoque centrado en la persona, que respete la dignidad y los derechos humanos, sin excluir a sectores vulnerables. La digitalización debe ser un medio para humanizar el proceso judicial, no un obstáculo. La transformación tecnológica exige creatividad, formación jurídica y sensibilidad social.
- PublicaciónAcceso AbiertoLa justicia digital en México : un cambio necesario en el proceso civil y familiar(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2025-07-14) Casillas López, José LuisResumen: La justicia digital en México representa una transformación crucial del sistema judicial civil y familiar. A partir de la reforma constitucional de 2017 y la aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2023, el país avanza hacia un modelo más eficiente, accesible y transparente. Esta unificación normativa introduce principios modernos como la oralidad, la perspectiva de género y la inclusión de grupos vulnerables. La digitalización, en especial el expediente electrónico, busca reducir rezagos, costos y aumentar la confianza ciudadana. Aunque los desafíos tecnológicos y formativos son significativos, esta transición constituye una oportunidad histórica para renovar el acceso a la justicia en el siglo XXI. Palabras clave: justicia digital; Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; expediente electrónico; reforma judicial; acceso a la justicia.
- PublicaciónAcceso AbiertoLa litigación electrónica en Chile(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2025-07-14) Muñoz Basaez, HugoResumen: El propósito de este artículo consiste en un relato acerca de la implementación de la litigación electrónica en Chile, es especial en el siglo XXI, desde sus primeros hitos, desde la reforma a la justicia penal que cambia de paradigma desde un sistema inquisitivo a un sistema acusatorio, los efectos de la pandemia del COVID-19, sus problemas de implementación, los desafíos de mejora y algunas breves conclusiones de aquel tránsito y su impacto en la calidad del acceso a la justicia de la población.