Investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Investigación por Materia "ARQUITECTURA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoLa vivienda en la Argentina: Relaciones intergeneracionales(2024) Buono, Marianela Ana; Buono, Daniel JoséDe acuerdo a la Constitución Nacional de la República Argentina, la vivienda es un derecho. Desafortunadamente, este derecho está pocas veces alcanzado. Es por ello que nos encargamos particularmente de este tema. La vulnerabilidad de este derecho abarca a todos los grupos etarios, desde adultos mayores a todas las edades y sus respectivas familias. Lo que el presente trabajado pretende alcanzar, es una solución alternativa al déficit habitacional con una mirada humanista. Comparamos cómo transitan los adultos mayores sus vidas viviendo solos versus conviviendo en comunidad con otros coetáneos y no coetáneos. Comparamos también, cómo es para el adulto mayor seguir viviendo en el hogar en que lo hizo toda la vida, versus convivir con un otro en otro espacio. Se analiza su impacto económico, social, urbanístico, desde las perspectivas psicológicas, legales y gerontológicas. Exploramos la posibilidad de los “roomies”. Es una experiencia de convivencia muy generalizada en Europa hace algunos años, en que los adultos mayores viven con jóvenes. Generalmente estos últimos en edad promedio de estudios universitarios de grado. Entre ambos se genera un intercambio que no puede conseguir de otro modo. Mientras que los jóvenes consiguen un espacio accesible para vivir, los adultos mayores cuentan con asistencia tecnológica, física y fundamentalmente acompañamiento emocional en la última etapa de la vida. Este trabajo analiza una serie de casos de estudio, como las experiencias desarrolladas en España y Holanda. Fundamental, a esta altura, tener en cuenta el “envejecimiento activo”; concepto un poco más conocido y extendido últimamente.
- PublicaciónAcceso AbiertoLa vivienda en la Argentina: relaciones intergeneracionales(2024) Buono, Marianela Ana; Buono, Daniel JoséDe acuerdo a la Constitución Nacional de la República Argentina, la vivienda es un derecho. Desafortunadamente, este derecho está pocas veces alcanzado. Es por ello que nos encargamos particularmente de este tema. La vulnerabilidad de este derecho abarca a todos los grupos etarios, desde adultos mayores a todas las edades y sus respectivas familias. Lo que el presente trabajado pretende alcanzar, es una solución alternativa al déficit habitacional con una mirada humanista. Comparamos cómo transitan los adultos mayores sus vidas viviendo solos versus conviviendo en comunidad con otros coetáneos y no coetáneos. Comparamos también, cómo es para el adulto mayor seguir viviendo en el hogar en que lo hizo toda la vida, versus convivir con un otro en otro espacio. Se analiza su impacto económico, social, urbanístico, desde las perspectivas psicológicas, legales y gerontológicas. Exploramos la posibilidad de los “roomies”. Es una experiencia de convivencia muy generalizada en Europa hace algunos años, en que los adultos mayores viven con jóvenes. Generalmente estos últimos en edad promedio de estudios universitarios de grado. Entre ambos se genera un intercambio que no puede conseguir de otro modo. Mientras que los jóvenes consiguen un espacio accesible para vivir, los adultos mayores cuentan con asistencia tecnológica, física y fundamentalmente acompañamiento emocional en la última etapa de la vida. Este trabajo analiza una serie de casos de estudio, como las experiencias desarrolladas en España y Holanda. Fundamental, a esta altura, tener en cuenta el “envejecimiento activo”; concepto un poco más conocido y extendido últimamente.
- PublicaciónAcceso AbiertoVI Jornada Anual de Investigación(2025) Universidad Católica de La PlataLa VI Jornada Anual de Investigación de la UCALP, titulada Producción científica y realidad local, se realizó el 23 de noviembre de 2024 en modalidad híbrida. Organizado por la Secretaría de Investigación, este encuentro constituyó un espacio de intercambio y reflexión sobre los avances y resultados de los proyectos de investigación desarrollados en las distintas facultades y sedes de la universidad. La jornada contó con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y público en general, fomentando el diálogo y la difusión del conocimiento científico.