Especialización en Derecho de Familia
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso AbiertoMatrimonio, alimentos y procesos judiciales en personas con incapacidad o capacidad restringida : la intervención del sistema de curadurías en la provincia de Buenos Aires(2025) Giantomasi, Fiorella; Santi, Ana CarolinaTabla de contenidos: I. Introducción II. Contexto del trabajo de campo realizado II.1. La capacidad jurídica en el Código Civil y Comercial de la Nación. II.2. El rol del curador o apoyo. Organización del Sistema de Curadurías de la Provincia de Buenos Aires. III El matrimonio y las personas con capacidad restringida. III.1. El matrimonio en el Código Civil y Comercial de Nación. III.2. La dispensa judicial en los supuestos de falta de salud mental, contemplada en el artículo 405 del Código Civil y Comercial de la Nación. Análisis jurisprudencial con intervención de la Curaduría Oficial. III. 3. Disolución del matrimonio por causal de divorcio. III. 4. El silencio del cónyuge con capacidad restringida y el rol del curador oficial en los casos de divorcio. IV. Alimentos derivados del matrimonio y personas con capacidad restringida. IV.1. La prestación alimentaria entre cónyuges y la actuación del Curador Oficial. V. Conclusión.
- PublicaciónAcceso AbiertoFamilia y alienación parental : ¿sesgo teórico o realidad tangible?(2021) Herrera, Magalí; Díaz Usandivaras, Carlos MaríaTabla de contenidos: I.- INTRODUCCIÓN II.- ALIENACIÓN PARENTAL Y SU CONSIDERACIÓN COMO UN“SÍNDROME” III.- DIFERENTES GRADOS Y MODELOS DE ALIENACIÓN PARENTAL (AP) IV.-ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR LOS PROGENITORES ACTIVOS PARA LOGRAR LA ALIENACIÓN V.- POSTURAS OPUESTAS VI.-DERECHO COMPARADO VII.- HIJOS ADULTOS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL - VIII.- AP COMO MALTRATO NFANTIL IX.- JURISPRDENCIA y CASO EJEMPLIFICATIVO X.-DEBER ESTATAL ANTE LA PROBLEMÁTICA DE ALIENACIÓN PARENTAL XI.- SOLUCIONES XII.- GLOSARIO XIII.- FUENTES XIV.- BIBLIOGRAFÍA
- PublicaciónAcceso AbiertoUso de herramientas telemáticas en el procedimiento de violencia familiar(2021) Frois, Viviana Edith; Ortiz, DiegoResumen: Este trabajo tiene como objetivo exponer desde mi rol como jueza a cargo de un Juzgado de Paz de la Pcia. de Bs.As., el beneficio que generó el uso de recursos telemáticos en los procesos judiciales y especialmente en el procedimiento de Violencia Familiar. Desde comienzos del año 2020, el mundo se vio afectado por una pandemia COVID19 que determinó la búsqueda permanente de herramientas para poder continuar brindando atención y servicios en forma virtual. El trabajo se circunscribirá a la etapa posterior a la pandemia y se realizará una breve descripción de las acciones que llevaron al estado de actuaciones al momento de la pandemia. La Suprema Corte de Justicia aceptó las prácticas que muchos operadores utilizaron para conectarse con los justiciables y otros organismos, mediante el dictado de Resoluciones y/o Acuerdos que acompañaron las normativas a Nivel Nacional y Provincial, conforme el avance de la Pandemia. El mayor de los avances fue disponer que los Expedientes se tramitaran en Formato Digital. Se efectúa una breve comparación de la respuesta brindada por las provincias de Chaco y San Luis, con respecto a la Pcia de Bs.As. La aplicación de herramientas telemáticas permite brindar un mejor servicio de justicia con calidad y eficiencia, siendo los principios procesales los rectores del tema procesal y actual propuesto, cumpliendo también con las Recomendaciones realizadas a los Estados por la CIDH y la ONU.