Resúmenes

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Experiencias de docencia, investigación y extensión en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP como estrategias de acción climática : ejes personas, planeta y prosperidad de la agenda 2030
    (2025) García Santa Cruz, Mauro; García Santa Cruz, Jimena; García, Guillermo; Di Santo, Walter; Guete, Hugo; Baigorria, Luisina; Pérez, Virginia
    Resumen: El Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico pertenece a la Universidad Católica de La Plata y se encuentra localizado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Desde su creación, en la década de 1980, ha sido un espacio de encuentro para artistas de gran trayectoria y para la comunidad local. Su acervo, de más de 900 obras de arte contemporáneo, es heterogéneo en sus temas, técnicas y materiales, está conformado por pinturas, esculturas, cerámicas, orfebrería, dibujos, íconos, fotografías, grabados, obras de técnica mixta, textiles, obras de arte digital. La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en Agenda 2030 y la firma del Acuerdo de París, propiciaron una revisión del abordaje de la conservación en los museos y en los sitios patrimoniales. En este contexto, luego de un amplio proceso de consulta, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en 2022 una nueva definición de museo, en la que se incorporan conceptos como accesibilidad, inclusión y sostenibilidad. Por otro parte, en el año 2020, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) aprueba la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica en la que reconoce el gran potencial del patrimonio cultural para permitir una acción climática inclusiva, al mismo tiempo que reconoce a la equidad y la justicia como dimensiones fundamentales de la acción climática. En esta ponencia se presentan una serie de proyectos pedagógicos, proyectos de investigación y proyectos de extensión, que se realizan con el financiamiento de la Universidad Católica de La Plata, a partir de la articulación entre el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, el Colegio Ministro Luis R. Mac Kay y el Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño (INISAT FAD UCALP). Estos proyectos comenzaron a realizarse de forma conjunta a partir del año 2018, abordando de forma interdisciplinaria la conservación del patrimonio cultural, el desarrollo sostenible y la acción climática. Estas actividades se vinculan con la educación inclusiva y de calidad (ODS4), la acción por el clima (ODS13), la protección de los ecosistemas terrestres (ODS15) y la protección del patrimonio cultural y natural a partir de ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles (ODS11).
  • Publicación
    Acceso Abierto
    VI Jornada Anual de Investigación
    (2025) Universidad Católica de La Plata
    La VI Jornada Anual de Investigación de la UCALP, titulada Producción científica y realidad local, se realizó el 23 de noviembre de 2024 en modalidad híbrida. Organizado por la Secretaría de Investigación, este encuentro constituyó un espacio de intercambio y reflexión sobre los avances y resultados de los proyectos de investigación desarrollados en las distintas facultades y sedes de la universidad. La jornada contó con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y público en general, fomentando el diálogo y la difusión del conocimiento científico.
  • Publicación
    Acceso Abierto
    Movilidad de Investigadores Internacionales
    (2024) Universidad Católica de La Plata
    Esta iniciativa surgió en un año muy especial, ya que nuestra universidad celebra en este 2024 su 60° aniversario. Con motivo de este hito, reflexionamos sobre cómo muchas universidades aún no nos conocen completamente. Por eso, ofrecimos a la ODUCAL, la red que agrupa a más de 250 universidades católicas de América Latina, la posibilidad de realizar estadías breves de investigación financiadas por la Universidad Católica de La Plata, con el apoyo de universidades amigas para cubrir los gastos de movilidad. Gracias a esta colaboración, logramos implementar el Programa de Movilidad de Investigadores Internacionales UCALP 60 Años, que esperamos sea el primero de muchos. Su continuidad dependerá, en gran medida, de la experiencia que hayan tenido los investigadores visitantes y de los comentarios que puedan compartir en sus universidades de origen. También aspiramos a que el conocimiento generado por este intercambio fortalezca el capital académico de todas las instituciones involucradas. Consideramos que la internacionalización de la investigación es clave. Permite abordar un mismo tema desde diferentes perspectivas: desde nuestra latitud y otras que lo enriquezcan con nuevas miradas. Este enfoque contribuye a desarrollar conocimiento relevante y pertinente. Me complace enormemente que esta Jornada Internacional de Investigación permita compartir el conocimiento generado. Además, hemos inaugurado recientemente el Repositorio Digital Institucional de la UCALP. Espero que los frutos de sus investigaciones se traduzcan en publicaciones que puedan ser visibilizadas a través de esta plataforma. Los animo a escribir papers para nuestras revistas científicas, a elaborar textos específicos que puedan ser publicados por nuestra editorial, o incluso a generar contenido digital que deje testimonio de este intercambio. Felicito a todos los participantes, los aliento a continuar y espero que este sea el comienzo de mucho más para la UCALP en el ámbito de la investigación. Muchísimas gracias. Dra. Prof. Rita Marcela Gajate