Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoEl cronotipo en la población universitaria(2024) Cubina, SofíaEn el último tiempo se han desarrollado estudios sobre el cronotipo, es decir, las diversas formas en que los organismos se adaptan a los cambios periódicos de 24 horas. Éstas se relacionan con el ritmo circadiano (RC), que funciona a través de relojes biológicos que regulan los procesos fisiológicos y metabólicos para satisfacer las demandas diarias. Esta semana la Lic. en Nutrición Sofía Cudina nos introduce a una investigación que trabaja con la población de estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Sede Bahía Blanca. Recurriendo a la realización de encuestas, la toma de valores bioquímicos y medidas antropométricas y de tensión arterial, este trabajo busca conocer cómo se revela el cronotipo en la población estudiada, cuáles son sus estilos de vida y sus niveles de estrés. El objetivo es reconocer posibles vínculos entre estos factores y la emergencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la dislipemia, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/0YlL6jjXOvR4MdkUQE3HWQ?si=9a0c4856225c434d
- PublicaciónAcceso AbiertoTrayectoria académica y hábitos alimenticios(2024) Merino, Cecilia¿Las elecciones profesionales inciden en nuestros hábitos alimenticios? Esta semana la Lic. Cecilia Merino, Directora de la sede Bahía Blanca de la UCALP, relata una investigación que aborda la relación entre la elección de carrera y los hábitos alimentarios de los estudiantes. Este proyecto iniciado en 2023 ha recolectado datos sobre la alimentación, actividad física y medidas antropométricas de los ingresantes, con el objetivo de analizar si la formación en áreas de salud, como nutrición o kinesiología, influye en sus patrones alimenticios. Luego de introducir un análisis estadístico de los primeros datos obtenidos, la investigación también busca intervenir positivamente en la salud de los estudiantes, planteando la implementación de talleres de educación alimentaria para mejorar sus hábitos y promover una mejor calidad de vida. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/5hqWmcV0ZJJbM75KLU40by?si=267f53eba67847f0