Examinando por Autor "Zabala, Juan Pablo"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoBalance y desafíos de las PASO a 10 años de su implementación(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2021-12-09) Zabala, Juan PabloCon este ensayo, pretendemos realizar un análisis sobre los diferentes efectos que la implementación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la Argentina tienen sobre la democratización intrapartidaria, la representación política, la competencia, la oferta electoral y la participación ciudadana. Además de analizar esos efectos, nos centraremos en el debate académico y político sobre la necesidad de eliminar las PASO, de modificarlas o de no realizar cambios, analizando los diferentes argumentos a la luz de los datos que nos arrojan estos 10 años de implementación de las PASO.Palabras claves: PASO, democracia intrapartidaria, competencia electoral, fragmentación partidaria, coaliciones electorales.
- PublicaciónAcceso AbiertoEntrevista realizada por Juan Pablo Zabala a la diputada nacional Mercedes Joury(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2022-12-06) Zabala, Juan PabloLa presente entrevista tiene como objetivo complementar los aportes teóricos de los artículos del dossier «Estudios sobre reformas político-institucionales» a partir de la experiencia política y de gestión de la diputada nacional Mercedes Joury. Ello no solo desde su rol de legisladora, sino también a partir de su función como directora provincial de Reforma Política entre 2015 y 2017.
- PublicaciónAcceso AbiertoEntrevista realizada por Juan Pablo Zabala al senador por la provincia de Buenos Aires, Marcelo Leguizamón(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2024-12-29) Zabala, Juan PabloResumen: Entrevista realizada por Juan Pablo Zabala al Senador por la provincia de Buenos Aires, Marcelo Leguizamón.
- PublicaciónAcceso AbiertoEvaluación de políticas de ordenamiento territorial(2023) Zabala, Juan Pablo¿Por qué sufrimos falta de agua o cortes de luz en las ciudades? Sea por falta de inversión de las empresas a cargo de los servicios públicos o por controles estatales ineficientes, el diagnóstico de estas problemáticas que afectan a miles de personas confluyen en la necesidad de analizar las políticas de ordenamiento urbano. Esta semana el Lic. Juan Pablo Zabala nos cuenta las conclusiones de una investigación que toma como estudio de caso las políticas territoriales de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, durante el período 2011-2021. Para evaluar las capacidades estatales en política territorial y habitacional el equipo de investigación tomó como referencia cuatro dimensiones de análisis, vinculadas a aspectos administrativos e institucionales, políticos, financieros y de planificación. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/6EsTNDEL4s9DcV8n9bDm3l?si=16OBAc_TS0aI20RPfed3bw
- PublicaciónAcceso AbiertoFederalismo y representación política en Argentina : historia de una distorsión(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2024-12-24) Zabala, Juan PabloResumen: El sistema federal argentino se caracteriza por ser inequitativo y desigual debido a diversas distorsiones. Este artículo aborda una de las distorsiones más importantes: la asimetría en la representación política de la Cámara de Diputados de la Nación. A través de un análisis y un recorrido histórico de la composición de la Cámara Baja desde 1853 hasta la actualidad, se considera la evolución demográfica de cada provincia según los resultados de los diferentes censos de cada período. El objetivo es evaluar el grado de distorsión y su impacto en el sistema federal a lo largo del tiempo, proponiendo una nueva composición que reafirme y consolide el equilibrio institucional consagrado por la Constitución, sin que ello implique una afectación al federalismo y la representación igualitaria de las provincias, vigente en la conformación del Senado de la Nación.
- PublicaciónAcceso AbiertoLas capacidades de los gobiernos locales bonaerenses en la formulación e implementación de políticas públicas : algunos indicadores para la medición de políticas habitacionales y de ordenamiento territorial(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2024-08-28) Zabala, Juan Pablo; Baglioni, SebastiánResumen: Este artículo surge como consecuencia de un proyecto de investigación institucional —finalizado recientemente— presentado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), en donde analizamos un estudio de caso para abordar las capacidades del municipio de La Plata en materia de políticas territoriales y habitacionales desde el año 2011 al 2021. El objetivo del presente es realizar un primer acercamiento analítico al tema, a partir de algunas consideraciones teóricas sobre las capacidades estatales, en general, y de los gobiernos locales, en particular, en lo referente a la formulación e implementación de políticas públicas habitacionales y de ordenamiento territorial.
- PublicaciónAcceso AbiertoMi primer voto(Universidad Católica de La Plata, 2023-06-30) Zabala, Juan Pablo; Vidal, LucasEl presente proyecto establece un espacio de intercambio académico dirigido alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de los colegios adheridos a la Universidad Católica de La Plata, donde se exponen los criterios para ejercer su capacidad de voto, con el objetivo de abordar y debatir aspectos técnicos relacionados con el proceso electoral.
- PublicaciónAcceso AbiertoRusia y Ucrania : algunas claves históricas, identitarias y geopolíticas para entender la guerra(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2022-12-06) Zabala, Juan PabloEl presente artículo constituye la primera parte de un trabajo más extenso, en el que intentaremos explicitar algunas claves interpretativas de la guerra entre Rusia y Ucrania a partir del estudio de sus causas, tanto las que surgen del escenario bilateral como del regional y global. Para cumplir con ese objetivo, buscaremos las principales causas de la guerra desde un abordaje histórico, identitario y geopolítico, desde la Rus de Kiev hasta la implosión soviética en 1991.Dejaremos para la segunda parte otros factores trascendentales que tienen que ver con las relaciones entre Rusia, Ucrania y Occidente en la Posguerra Fría y en el escenario de guerra actual, donde, además de las causas mencionadas, ahondaremos también en otro tipo de factores más coyunturales para poder interpretar el conflicto.
- PublicaciónAcceso AbiertoRusia y Ucrania : algunas claves históricas, identitarias y geopolíticas para entender la guerra : segunda parte(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2023-12-22) Zabala, Juan PabloEn este artículo, nos concentraremos en las relaciones bilaterales ruso-ucranianas a partir de la implosión soviética y en las relaciones entre Rusia y la OTAN en el escenario regional y global, con el objetivo de intentar explicar las principales causas de la guerra actual, y analizar sus dimensiones y consecuencias para el sistema internacional del futuro.