Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadisticas Analytics
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Shqueitzer, Florencia"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    COVID-19 y su impacto en la política transnacional : análisis del efecto del coronavirus en la vida política de los estados desde el fenómeno transnacional
    (Universidad Católica de La Plata, 2021) Archenti, Lucía; Aristegui, Sofía; Azzurro, Juliana; Benvenuto, Julián; Bonahora, Yair Adán; Brandan, Camila; Caporale, Martina Micaela; Carusso, Ornella; De Sábato, Abril; Gaviot, Tomás; Iglesia, Candela; Michlig, Estefanía; Perotti, Camila; Oyola Arias, Alejandra; Sotes, Alina; Torres, Facundo; Torres, Gisela Mariel; Vallejos, Enzo; Zaffignani, Camila; Pastran, Analía Lourdes; Mafud, Abás Tanus; Shqueitzer, Florencia; Mulet, Julieta
    La pandemia de COVID-19 comenzó en un territorio específico, pero rápidamente se expandió al resto del mundo, lo que demuestra ser un suceso profundamente vinculado al fenómeno de la globalización, dada la mayor interrelación a nivel mundial, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación global que permiten una mayor conexión y proximidad con el otro. Esta pandemia ha conectado lo global con lo local de una forma inédita, hecho que comprueba que vivimos en una gran aldea global. En este sentido, podemos observar que el tradicional Estado nación no ha sido el único actor afectado; también han adquirido relevancia los diferentes actores transnacionales. Desde el marco académico, es necesario, entonces, analizar y comprender las implicancias de este fenómeno y sus consecuencias para todos los actores transnacionales que se ven ante una «nueva normalidad» a la que debieron adaptarse. Es por ello por lo que profundizar el estudio sobre los impactos de esta pandemia en el siglo xxi es una tarea vital. Este título, el primero de la colección Saberes Disciplinares, es el resultado del trabajo construido colectivamente por los alumnos en el ámbito de la cátedra “Política Transnacional” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP. Un valioso aporte que, en este caso, surge como resultado de una reflexión sobre la coyuntura signada por la COVID-19, a la vez que es producto del trabajo online al que muchos han tenido que adaptarse.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    La estructura de toma de decisiones en la política exterior argentina (2016-2019)
    (2021) Simonoff, Alejandro; Shqueitzer, Florencia; Mattar, Yasmine; Iglesias, Gastón; Castelluccio, Sandro; Montero, Camila
    En este proyecto de investigación nos propusimos explorar las características principales de la Estructura Decisoria de la presidencia de Mauricio Macri en materia de política exterior. El marco de abordaje se consideró en base a la propuesta de Eduard Milenky de círculos concéntricos con diferentes niveles decisorios: el interno, el próximo y el periférico, pero considerando cómo funciona, esto es, el proceso. Se avanzó en el diseño de un diagrama que nos permitiera resaltar sus características propias. Con respecto al primer círculo, el interno, en el principio de la gestión de Cambiemos, el presidente Macri es el centro del sistema. A él se le suman su asesor en temas internacionales, Fluvio Pompeo (Secretario de Asuntos Estratégicos dependiente de la Casa Rosada) y la tríada de la Jefatura de Gabinete de Ministros: el ministro Marcos Peña y sus segundos Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, quienes conforman el núcleo duro de la decisión presidencial. En el segundo círculo, eminentemente burocrático, el lugar central lo ocupa el personal del Servicio Exterior de la Nación, sector con el cual parece existir menos conflictos que con la gestión anterior y cierto grado de reconocimiento al nombrar a uno de ellos como Canciller en reemplazo de la ingeniera Susana Malcorra. Para el análisis del último círculo, el periférico, nos encontramos con varios actores cuya frontera se muestra más porosa, ya que existen transformaciones singulares en el rol de los partidos políticos, tanto los de la coalición oficialista como en los de la oposición, las agrupaciones empresariales, los medios de difusión (dividido en dos campos como en los tiempos del kirchnerismo pero con los polos invertidos), los inversores extranjeros y los organismos multilaterales (ambos con buena sintonía) y la opinión pública que ha salido de cierto letargo en el debate sobre los asuntos externos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Simulaciones de negociación transnacional : una experiencia de cátedra
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2021-07-16) Pastran, Analía; Tanus Mafud, Abas; Shqueitzer, Florencia; Mulet, Julieta; Bonahora, Yair
    La cátedra de Política Transnacional es una de las materias de tercer año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de La Plata. Como forma de evaluación para la aprobación de las cursadas, ha implementado, desde el año 2015, la dinámica de Simulacro de Negociación Transnacional, la cual es una práctica original de la cátedra que se ha venido desarrollando de forma ininterrumpida hasta la fecha. El objetivo de los simulacros es que los alumnos y alumnas puedan implementar el marco teórico aprendido durante las cursadas y que adquieran práctica profesional en el marco de la Universidad. El presente artículo pretende dar cuanta de dicha práctica y sus resultados.
logo ucalp
open access
creative commons
facebookinstagramtwitter
2025 | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA | Avenida 13 nº 1227 | CP 1900 - La Plata - República Argentina