Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadisticas Analytics
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Oyola Arias, Alejandra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    COVID-19 y su impacto en la política transnacional : análisis del efecto del coronavirus en la vida política de los estados desde el fenómeno transnacional
    (Universidad Católica de La Plata, 2021) Archenti, Lucía; Aristegui, Sofía; Azzurro, Juliana; Benvenuto, Julián; Bonahora, Yair Adán; Brandan, Camila; Caporale, Martina Micaela; Carusso, Ornella; De Sábato, Abril; Gaviot, Tomás; Iglesia, Candela; Michlig, Estefanía; Perotti, Camila; Oyola Arias, Alejandra; Sotes, Alina; Torres, Facundo; Torres, Gisela Mariel; Vallejos, Enzo; Zaffignani, Camila; Pastran, Analía Lourdes; Mafud, Abás Tanus; Shqueitzer, Florencia; Mulet, Julieta
    La pandemia de COVID-19 comenzó en un territorio específico, pero rápidamente se expandió al resto del mundo, lo que demuestra ser un suceso profundamente vinculado al fenómeno de la globalización, dada la mayor interrelación a nivel mundial, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación global que permiten una mayor conexión y proximidad con el otro. Esta pandemia ha conectado lo global con lo local de una forma inédita, hecho que comprueba que vivimos en una gran aldea global. En este sentido, podemos observar que el tradicional Estado nación no ha sido el único actor afectado; también han adquirido relevancia los diferentes actores transnacionales. Desde el marco académico, es necesario, entonces, analizar y comprender las implicancias de este fenómeno y sus consecuencias para todos los actores transnacionales que se ven ante una «nueva normalidad» a la que debieron adaptarse. Es por ello por lo que profundizar el estudio sobre los impactos de esta pandemia en el siglo xxi es una tarea vital. Este título, el primero de la colección Saberes Disciplinares, es el resultado del trabajo construido colectivamente por los alumnos en el ámbito de la cátedra “Política Transnacional” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP. Un valioso aporte que, en este caso, surge como resultado de una reflexión sobre la coyuntura signada por la COVID-19, a la vez que es producto del trabajo online al que muchos han tenido que adaptarse.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Presente y futuro en las relaciones chino-africanas : ¿beneficio mutuo o renovada expresión de neocolonialismo?
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2021-01-25) Aristegui, Sofía; Oyola Arias, Alejandra
    El propósito del presente trabajo es analizar el proceso por medio del cual se ha ido incrementando en las últimas décadas la presencia de China en África, en base a un modelo alternativo de relaciones bilaterales centrado en la cooperación y el beneficio mutuo que se aparta, al menos retóricamente, del modelo clásico de explotación por parte de las tradicionales potencias coloniales. Sin embargo, en la práctica, algunos aspectos de estas relaciones parecen alejarse del modelo inicial, estableciéndose situaciones de explotación de recursos naturales y dependencia económica en los países de la región que podrían ser causa de una serie de problemas o desafíos en dichas relaciones a futuro.
logo ucalp
open access
creative commons
facebookinstagramtwitter
2025 | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA | Avenida 13 nº 1227 | CP 1900 - La Plata - República Argentina