Examinando por Autor "Merino, Cecilia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoIdentificación de patrones alimentarios, estilo de vida y composición corporal en estudiantes universitarios de la Universidad Católica de La Plata sede Bahía Blanca en el año 2024(2024) Merino, Cecilia; Storniolo, Mariela; Prost, Eugenia; Palacios, Antonela; Gabella, Noelia; Castiglia Solé, Juan AgustínIntroducción: Los jóvenes están sujetos a cambios debido al comienzo de los estudios universitarios, sumado a los fisiológicos propios de la juventud, lo que influirá sobre los hábitos alimentarios y estilo de vida. Objetivo: Conocer el patrón alimentario, estilo vida y composición corporal de los estudiantes ingresantes de las distintas carreras de la Universidad Católica de La Plata, sede Bahía Blanca. Material y métodos: Se analizó una muestra de alumnos de ambos sexos ingresantes de todas las carreras recolectando datos a través de una encuesta anónima autodirigida. Asimismo, se complementó con una evaluación antropométrica por el método Evaluación Nutricional por Fraccionamiento Antropométrico (ENFA) para obtener un diagnóstico nutricional de composición corporal de una parte de la muestra. Resultados: Se realizaron 123 encuestas de un total 305 ingresantes, y se llevaron a cabo 49 antropometrías. La mayoría lleva adelante un estilo de vida saludable, comparado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Guías Alimentarias para la PoblaciónArgentina (GAPA). Sin embargo, hay un elevado consumo de alimentos opcionales ricos en grasas, azúcares y sodio, y bajo consumo de grasas saludables. Con respecto al análisis de la composición corporal, la mayoría presenta reserva calórica normal, así como reserva proteica, mientras que el 44,8% presenta una reserva calórica aumentada y un 14,28% presenta una reserva proteica elevada. Conclusión: Consideramos necesario desarrollar programas de Educación Alimentaria Nutricional que promuevan hábitos de vida saludable, pensando en la calidad de vida en la adultez.
- PublicaciónAcceso AbiertoPatrones alimentarios, estilo de vida y composición corporal en ingresantes de la Universidad Católica de La Plata sede Bahía Blanca, año 2023(Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”, 2024-04) Merino, Cecilia; Storniolo, Mariela; Prost, Eugenia; Palacios, AntonelaLos jóvenes están sujetos a cambios debido al comienzo de los estudios universitarios, sumado a los fisiológicos propios de la juventud, lo que influirá sobre los hábitos alimentarios y estilo de vida. Objetivo: Conocer el patrón alimentario, estilo vida y composición corporal de los estudiantes ingresantes de las distintas carreras de la Universidad Católica de La Plata, sede Bahía Blanca. Materiales y método: Se analizó una muestra de alumnos de ambos sexos ingresantes de todas las carreras recolectando datos a través de una encuesta anónima autodirigida. Asimismo, se complementó con una evaluación antropométrica por el método Evaluación Nutricional por Fraccionamiento Antropométrico para obtener un diagnóstico nutricional de composición corporal de una parte de la muestra. Resultados: Se realizaron 132 encuestas a un total 380 ingresantes, y se llevaron a cabo 44 antropometrías. Conclusión: La mayoría llevaba adelante un estilo de vida saludable, comparado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Sin embargo, hubo un elevado consumo de alimentos opcionales ricos en grasas, azúcares y sodio, y bajo consumo de grasas saludables. Con respecto al análisis de la composición corporal, la mayoría presentó reserva calórica normal, así como reserva proteica, mientras que el 31,8% presentó una reserva proteica elevada. Consideramos necesario desarrollar programas de Educación Alimentaria Nutricional que promuevan hábitos de vida saludable, pensando en la calidad de vida en la adultez. Disponible en: https://revistahmall.org/publico/img/wiki/62/v6_n1.pdf
- PublicaciónAcceso AbiertoTrayectoria académica y hábitos alimenticios(2024) Merino, Cecilia¿Las elecciones profesionales inciden en nuestros hábitos alimenticios? Esta semana la Lic. Cecilia Merino, Directora de la sede Bahía Blanca de la UCALP, relata una investigación que aborda la relación entre la elección de carrera y los hábitos alimentarios de los estudiantes. Este proyecto iniciado en 2023 ha recolectado datos sobre la alimentación, actividad física y medidas antropométricas de los ingresantes, con el objetivo de analizar si la formación en áreas de salud, como nutrición o kinesiología, influye en sus patrones alimenticios. Luego de introducir un análisis estadístico de los primeros datos obtenidos, la investigación también busca intervenir positivamente en la salud de los estudiantes, planteando la implementación de talleres de educación alimentaria para mejorar sus hábitos y promover una mejor calidad de vida. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/5hqWmcV0ZJJbM75KLU40by?si=267f53eba67847f0