(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades, 2025-08-01) Marenghi, Claudio
Resumen: En este breve escrito presentamos la concepción de la lógica que subyace en la obra ‘Lógica formal y lógica trascendental’, publicada originalmente en 1929 por Edmund Husserl. La idea que el filósofo moravo tiene de esta disciplina trasciende significativamente las concepciones tradicionales en varios sentidos. En efecto, la lógica no sólo se ocupa de estudiar las leyes formales del pensamiento, los principios de la demostración y las características de la inferencia válida, sino que está destinada a ser una teoría pura de los principios del conocimiento en general y de la ciencia posible. A tal fin, consideramos el modo en que Husserl vincula la lógica con la matemática en un suelo común, la distinción entre una apofántica formal y una ontología formal, el desarrollo de una lógica objetiva completado con una lógica subjetiva. Por último, advertimos que el olvido de la lógica en nuestros tiempos tiene directa relación con la crisis de la racionalidad que vislumbramos en todos los ámbitos de la cultura.
2025 | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA | Avenida 13 nº 1227 | CP 1900 - La Plata - República Argentina