Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadisticas Analytics
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ACCESS TO JUSTICE"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    De la trilogía información, medio ambiente y justicia
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2020-09-03) Portillo, Claudia; Vertúa, Néstor Raúl
    El presente trabajo aborda la relación entre el derecho humano a la información y al medio ambiente sano, lo cual problematiza algunos aspectos del ejercicio del primero, de cara a las vicisitudes que en nuestro país se observan en torno al acceso a la justicia. Todo ello signado por un contexto mundial donde el acceso a información, como derecho, se ve entrecruzado por diversas cuestiones que dan cuenta de dimensiones políticas, económicas y tecnológicas que han de ponderarse. Para ello, se efectúa un repaso conceptual de esos tópicos y de las normas vigentes en la materia, y, desde una lectura crítica, intentaremos dejar planteadas las dificultades que se observan con relación al ejercicio de esos derechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Humanizar la justicia digital : desafíos y avances en la provincia de Buenos Aires
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2025-07-14) Genzelis , Nadia Yanil
    Resumen: Este trabajo reflexiona sobre los desafíos y avances de la justicia digital en la provincia de Buenos Aires, destacando la incorporación de tecnologías como herramientas para mejorar el acceso a la justicia. Subraya la necesidad de un enfoque centrado en la persona, que respete la dignidad y los derechos humanos, sin excluir a sectores vulnerables. La digitalización debe ser un medio para humanizar el proceso judicial, no un obstáculo. La transformación tecnológica exige creatividad, formación jurídica y sensibilidad social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    La justicia digital en México : un cambio necesario en el proceso civil y familiar
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2025-07-14) Casillas López, José Luis
    Resumen: La justicia digital en México representa una transformación crucial del sistema judicial civil y familiar. A partir de la reforma constitucional de 2017 y la aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2023, el país avanza hacia un modelo más eficiente, accesible y transparente. Esta unificación normativa introduce principios modernos como la oralidad, la perspectiva de género y la inclusión de grupos vulnerables. La digitalización, en especial el expediente electrónico, busca reducir rezagos, costos y aumentar la confianza ciudadana. Aunque los desafíos tecnológicos y formativos son significativos, esta transición constituye una oportunidad histórica para renovar el acceso a la justicia en el siglo XXI. Palabras clave: justicia digital; Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; expediente electrónico; reforma judicial; acceso a la justicia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    La litigación electrónica en Chile
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2025-07-14) Muñoz Basaez, Hugo
    Resumen: El propósito de este artículo consiste en un relato acerca de la implementación de la litigación electrónica en Chile, es especial en el siglo XXI, desde sus primeros hitos, desde la reforma a la justicia penal que cambia de paradigma desde un sistema inquisitivo a un sistema acusatorio, los efectos de la pandemia del COVID-19, sus problemas de implementación, los desafíos de mejora y algunas breves conclusiones de aquel tránsito y su impacto en la calidad del acceso a la justicia de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2024-08-28) Córdoba, María Gabriela; Barcaglioni, Gabriela María
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la experiencia llevada a cabo por el Observatorio de Acceso a la Justicia. Se plantean interrogantes sobre los modos de elaborar conocimiento acerca de las cuestiones públicas, y se invita a pensar sobre los obstáculos y las oportunidades para transformar la realidad en pos del bien común y la justicia. Se pone especial atención en la institucionalización de la perspectiva de género en el Estado. Los métodos de reunión de datos con perspectiva de género toman en cuenta los estereotipos y los factores socioculturales que pueden provocar sesgo de género en los datos. Tener estadísticas representativas permite conocer mejor a la población, las características y problemáticas de sus diferentes subgrupos, lo que, a su vez, habilita la formulación de políticas públicas específicas a sus necesidades.
logo ucalp
open access
creative commons
facebookinstagramtwitter
2025 | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA | Avenida 13 nº 1227 | CP 1900 - La Plata - República Argentina