Podcast
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Podcast por Materia "ARGENTINA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoNuevas matrices productivas en PyMES(2024) Saire Huaman, Yoni¿Qué posibilidades tienen las pequeñas empresas de adaptarse a las exigencias de sustentabilidad y responsabilidad social? Esta semana la Mg. Yoni Saire nos relata un recorrido de investigación vinculado al universo de las PyMES, mediante una serie de estudios basados en experiencias radicadas en ciudades de Argentina y Perú. Iniciando las investigaciones en torno a la responsabilidad social empresaria y el impacto de la actividad económica en el ambiente, este proyecto actualmente analiza las posibilidades de las PyMES para cambiar sus matrices de producción hacia una economía circular. Además de las necesidades de capacitación detectadas, entre los resultados de investigación se abrió un nuevo interrogante vinculado a las finanzas verdes como alternativa que puede facilitar estos procesos. Disponible en: https://open.spotify.com/episode/3Dt1dy9bL1IvAZIgBPyBME?si=dec84f187b9442a0
- PublicaciónAcceso AbiertoPolíticas argentinas de gobierno abierto(2023) Baglioni, SebastiánEn este nuevo episodio el Dr. en Ciencia Política Sebastián Baglioni nos cuenta sobre lo que ya constituye un programa de investigación en torno a la agenda de gobierno abierto en la Argentina. Incorporado a la Alianza para el Gobierno Abierto, nuestro país adoptó consecutivamente cinco planes de acción nacional, el último de los cuales incluye el período 2023-2024. Según relata el docente de la Lic. en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, los principales valores que constituyen la agenda de gobierno abierto a nivel mundial son la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la transparencia. Durante estos años la investigación en torno a este tema ha ido constituyendo diversas etapas: en primer término, observando la evolución de los compromisos asumidos por el Estado Argentino en términos de gobierno abierto; luego analizando las iniciativas de gobierno abierto adoptadas por los poderes legislativo y judicial; y en tercer lugar estudiando las iniciativas adoptadas por once de las provincias de nuestro país.