Examinando por Autor "Rodrigo, Sofía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoPreinventario de bienes eclesiásticos de la Diócesis de Quilmes : salvaguarda del patrimonio edificado del partido de Quilmes(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño, 2024-12-17) Bruzzo, Silvia; Iturria, Vanina; Rodrigo, Sofía; Setrini, RutResumen: Este artículo presentado corresponde a un recorte del informe final de la investigación iniciada en 2022, en la que nos propusimos alcanzar un mayor conocimiento del patrimonio edilicio —artístico e histórico—, de las capillas y parroquias de la Diócesis de Quilmes, que pertenece a la provincia eclesiástica del Arzobispado de La Plata. Para ello, construimos un instrumento, que constituyó un primer paso para la salvaguarda de los bienes, el que consistió en un preinventario, como disparador de un futuro inventario y catálogo de los bienes, y permitió luego, registrar aquellos que posean mayor valor representativo, arquitectónico y/o simbólico, para ser protegidos patrimonialmente.
- PublicaciónAcceso AbiertoPreinventario de bienes eclesiásticos de la Diócesis de Quilmes, para la salvaguarda del patrimonio edificado perteneciente al Partido de Quilmes(2023) Bruzzo, Silvia Beatriz; Iturria, Vanina Laura; Rodrigo, Sofía; Peña, Natalia; Setrini, Rut AldanaLa Diócesis de Quilmes, que forma parte de la provincia eclesiástica del Arzobispado de La Plata, es un área de gran interés para su estudio debido a su amplia extensión geográfica y poblacional, así como por la variedad de estilos, tipologías religiosas y temporales que se encuentran en su arquitectura sacra. La creación de un preinventario es esencial para establecer un conocimiento preciso y actualizado de los bienes existentes, y constituyó el primer paso en la salvaguarda de éstos. Además, el preinventario proporcionó una comprensión y análisis más profundos del alcance de los bienes a través de un enfoque ordenado y sistemático. Este instrumento será la base para la elaboración de un futuro inventario y catálogo que tenga en cuenta el valor representativo y patrimonial de los bienes de la Diócesis de Quilmes. Desde lo metodológico en primer lugar, se efectuó dentro del ámbito curricular, un trabajo de relevamiento de parroquias y capillas. A lo realizado en el aula, se sumaron listados de bienes y fichas de relevamiento, material producido con la incorporación de becarios a la investigación. Por último, se trabajó en la difusión e intercambio de los resultados, en distintos espacios: educativos, culturales, plataformas multimedia, y del propio Obispado de Quilmes. Como resultado, se ha obtenido información de diverso soporte: fichas de relevamiento, listado de bienes, fichas de divulgación en plataformas digitales, y fichas de preinventario. Consideramos posible continuar con una segunda etapa, a fin seguir construyendo el preinventario de los bienes del obispado.