Examinando por Autor "Ramallo Zenteno, María Jesús"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoAnomalías dentarias del desarrollo en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en la Sociedad Odontológica de La Plata(2024-01-02) Ramallo Zenteno, María Jesús; Butiérrez, Graciela; Mallo, DoloresEn la actualidad el uso de las radiografías panorámicas (RPA) es rutinario en la práctica odontológica, ya que esta técnica permite la visualización rápida de todas las estructuras dentarias maxilares y adyacencias tales como articulación temporo mandibular, vías aéreas y cavidades paranasales entre otras. Por esto, es de utilidad para detectar anomalías no sospechadas y comparar las estructuras de un lado con las del lado contrario y así evaluar en una sola imagen si una alteración es unilateral o bilateral, única o múltiple y localizada o generalizada. La relación costo/información diagnóstica de las RPA resulta favorable, tanto para los pacientes particulares como para la salud pública y, desde el punto de vista de la inocuidad, la irradiación del paciente es también mínima comparada con la gran información que se obtiene. Entre otras aplicaciones, las RPA se emplean para diagnosticar la presencia de anomalías del desarrollo dentario (ADD), las cuales ocurren durante la odontogénesis y algunas son hereditarias. El agente causal de las ADD actuaría causando distintas alteraciones, según el momento en la línea de tiempo de la formación del órgano dental. La ocurrencia de anomalías aisladas o únicas es frecuente, pero si se presentan a un mismo tiempo varias alteraciones, se podría estar en presencia de alguna otra alteración en órganos internos, lo que induce a la derivación a un médico especialista. La importancia del conocimiento acerca de la prevalencia de las ADD reside en que, si bien en su gran mayoría no son prevenibles y a menudo no hay evidencia clínica de su ocurrencia, sus consecuencias sí podrían ser prevenidas con un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. De esta forma, como objetivo concreto se propone determinar la prevalencia de cada una de las ADD en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en la Sociedad Odontológica de La Plata (SOLP), en el periodo 2000/2021.
- PublicaciónAcceso AbiertoAnomalías dentarias del desarrollo en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en la Sociedad Odontológica de La Plata(Sociedad Odontol{ogica de La Plata, 2025-04-28) Ramallo Zenteno, María Jesús; Butiérrez, Graciela; Mallo, DoloresResumen: Se observaron las radiografías panorámicas de pacientes atendidos desde el año 2000 hasta 2021, relevando en un informe las anomalías dentarias del desarrollo (ADD), descartando otras lesiones dentarias u óseas. Con el objetivo de conocer la prevalencia de dichas ADD en la muestra mencionada, se realizó un estudio descriptivo observacional, sin manipulación de variable alguna, realizada por tres observadores. Se observaron 208 radiografías panorámicas de pacientes de entre 6 y 50 años de edad. La importancia del conocimiento acerca de la prevalencia de las anomalías dentarias del desarrollo (ADD) reside en que, si bien en su gran mayoría, no son prevenibles y a menudo no hay evidencia clínica de su ocurrencia, sus consecuencias sí podrían ser prevenidas con un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Necrosis pulpares en dientes invaginados, maloclusiones, o retenciones de piezas dentarias son algunas de las condiciones que podrían evitarse. La existencia de piezas no erupcionadas (tanto normales como supernumerarias) se asocia a quistes dentígeros u otras lesiones odontogénicas como reabsorciones por compresión, desplazamientos dentarios y malposiciones, entre otras (1, 2, 3). La identificación oportuna de agenesias permite la planificación del tratamiento, así como la prevención de pérdidas dentarias por anomalías de estructura. Conclusiones: Se detectaron las ADD observando las radiografías panorámicas, y se pudo establecer la prevalencia de las mismas en esa población.(AU) - es