Examinando por Autor "Lamas, Raúl Horacio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoEl espacio inasible. Arquitectónica del arte sacro y religioso(2023) Lamas, Raúl Horacio; Di Martino, Sofía; Santos, RocíoEl espacio inasible aparece arquitectónicamente en la atmósfera sacral de la cual se nutre el arte sagrado y religioso. Se revela a la luz de la litúrgica cósmica. La función estética es el único camino que conduce a la experiencia de la trascendencia insondable, dotada del carácter sacral. Allí la arquitectónica, en tanto arte, actúa como anudamiento o metaxu de cosas dispares. Como espacio intermedio, un cuerpo sutil que nos envuelve, un espacio inmersivo donde penetran las formas, colores, sonidos y texturas apenas perceptibles. En este medio fluido en movimiento somos tocados en nuestro estado de ánimo por un fenómeno inaprensible. Esta atmósfera evidencia el carácter topológico de este espacio en el que estamos inmersos en la esfera del soplo, sujetos a la acción del Espíritu. Exploramos aquí las formas particulares de la experiencia y del arte llegando al establecimiento de un ámbito fenomenológico, que no se reduce al dominio estético. Damos cuenta de la presencia de un fenómeno inaprensible en el arte religioso. Bosquejamos un acceso a lo numinoso en relación al evento, vinculado a la experiencia estética, a través del hecho arquitectónico como arte performativo. Un arte con capacidad de asumir diversas estructuras imprevistas, atmosféricas y físicamente irrealizadas, y sin embargo presente en la afectabilidad. Donde el estado de ánimo teje sentidos a la realidad, trasfondo donde se hallan lugares concretos, vacíos, espacios intermedios incapturables. El espacio inasible está bordeado de múltiples cuerpos visibles e invisibles, manifiesta enormes abismos infranqueables. Ante las dificultades intrínsecas que presentaba el medio físico para acceder al misterio, este espacio propone el ingreso desde el extravío donde sobrevive el asombro. El drama como movimiento de la imagen por reconstruirse, este espacio designa su realidad en el don que funda lo invisible, sólo visible a través del estupor, en la experiencia de lo trascendente.
- PublicaciónAcceso AbiertoNuevos enfoques y tipologías en arquitectura gerontológica : centros de día para la atención de personas con alzheimer(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño, 2024-12-17) Lamas, Raúl Horacio; Buono, Daniel José; Sordello, Agustina LucíaResumen: Este artículo está basado en el proyecto de investigación sobre los nuevos enfoques y tipologías en arquitectura gerontológica, se enfoca en centros de día para la atención de personas con Alzheimer, se perfilo en el diseño de espacios que promuevan el bienestar y la calidad de vida de las personas, así como en facilitar la labor del personal de atención. Los principales resultados obtenidos destacan la importancia de la accesibilidad y adaptabilidad en el diseño arquitectónico para satisfacer las necesidades cambiantes de los pacientes con Alzheimer. Estos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad y quienes la acompañan.
- PublicaciónAcceso AbiertoPresencia y significancia en el arte litúrgico(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño, 2024-12-17) Lamas, Raúl HoracioResumen: Este trabajo gira en torno al arte litúrgico, un nombre que reúne producciones singulares y diversas, dentro de las cuales se encuentra la arquitectura, que comparte una misma preocupación por lo religioso. Nos proponemos aquí indagar las potencialidades expresivas del arte y su condición trascendente, en tanto rasgo, contorno o figura que abre a una relación con el mundo, tratada desde temas de la estética: presencia y significancia. Estas remiten a las cosas presentes y a su impacto sobre los cuerpos humanos, cuyos efectos implican una mirada sobre la representación o significancia de lo irrepresentable, asunto central en la teología y en el arte. Este trabajo aborda las condiciones substanciales del arte ligadas al efecto de presencia, en tensión y oscilación con la dimensión de representación o significancia. Indagamos las peculiaridades de este arte que no solo trata el tema de la cristiandad, el espacio y el tiempo, sino también las condiciones trascendentales de su carácter, como acontecimiento, alumbramiento o esencialidad viva, que resuena en la materia artística antes de ser objeto de representación o significancia. Finalmente, repensamos la función estética del arte litúrgico, lo que conducirá a una reflexión en torno a las vinculaciones entre arte y religión.