Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadisticas Analytics
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Di Santo, Walter Patricio"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Desarrollo del proyecto de conservación preventiva para dos salas piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (Sala Sassone y Sala del Crucifijo). Etapa 2
    (2023) Di Santo, Walter Patricio; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María Jimena
    En Europa y América del Norte se han realizado estudios vinculados a la conservación preventiva de obras de arte contemporáneo desde la década de 1990. En los últimos años se han realizado algunas experiencias en museos de Latinoamérica. Esta investigación se propuso realizar el proyecto de conservación preventiva para dos salas piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP, que posee colecciones significativas a nivel regional e internacional. Se analizaron las variables que permiten evaluar las estrategias de conservación preventiva en obras de arte contemporáneo. El objetivo concreto del proyecto consistió en evaluar las condiciones medioambientales de dos salas piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico para luego desarrollar el proyecto de conservación preventiva para las Sala Sassone y Sala del Crucifijo. La evaluación para la conservación busca describir la sensibilidad de la colección, el comportamiento del edificio, los riesgos que representan el medio ambiente y el hombre. Se realiza por medio de observación de las condiciones existentes y de la revisión de documentación adicional. Para esto, la metodología empleada consistió en realizar el registro y análisis de las condiciones ambientales de los distintos espacios a través de la medición continua de la temperatura y humedad relativa durante el Verano, Otoño, Invierno y Primavera de 2021. Teniendo en cuenta el desarrollo de cada fase del proyecto y los resultados alcanzados en esta segunda etapa, se proponen estrategias de conservación preventiva del patrimonio cultural posibles de aplicar en el caso de estudio a fin de mitigar los agentes de deterioro a los que se encuentran expuestos los bienes patrimoniales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Desarrollo del proyecto de rehabilitación energética de una sala piloto en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (Sala Centauro). Etapa 2
    (2023) García, Guillermo Rubén; Di Santo, Walter Patricio; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María Jimena
    El Museo Beato Angélico cuenta con un acervo de gran valor patrimonial, es un ámbito arquitectónico – expositivo que representa un valor en sí mismo y se encuentra inserto en un edificio de valor histórico. Se toma como sala piloto la Sala Centauro por su ubicación en el edificio –siendo que da acceso al Museo desde la Facultad–, por sus características arquitectónicas –que en su mayoría son representativas de las otras salas de exposición del Museo–, y por exhibirse permanentemente parte del acervo patrimonial. El objetivo del proyecto es evaluar las condiciones medioambientales y optimizar la infraestructura de una sala piloto del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico. En esta segunda etapa, se registraron y analizaron las condiciones ambientales de la Sala Centauro a través de la medición continua de la temperatura y humedad relativa durante el Verano, Otoño, Invierno y Primavera de 2021, y la medición puntual de los niveles de iluminación y radiación UV. También se determinó el principal factor de riesgo para la colección, el edificio y las personas; el nivel de preparación en caso de emergencia; la identificación de las áreas, equipos e instalaciones susceptibles de mejoras. Asimismo, se desarrolló el proyecto de rehabilitación energética de la Sala Centauro contemplando la modernización de equipamiento y controles. La evaluación de las condiciones medioambientales de la Sala Centauro permitió determinar la cantidad y calidad de iluminación natural y artificial, auditar la eficiencia energética de las instalaciones, y monitorear la temperatura y la humedad relativa. En base a ello se presentan una serie de recomendaciones y acciones para optimizar la infraestructura, actualizar los sistemas tecnológicos y mejorar la eficiencia energética de la sala. Se proponen también estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático ante los impactos del cambio climático identificados para la Ciudad de La Plata.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico
    (Universidad Católica de La Plata, 2010-08-10) Di Santo, Walter Patricio
    El 23 de mayo de 1980 la Universidad Católica de La Plata fundó el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico –entonces denominado Fra Angélico– en el edificio que perteneció a la Casa de la Providencia inaugurada en 1902. Este Museo posee un acervo permanente que está constituido en su mayoría por donaciones. Las obras responden a diferentes lenguajes, estilos y técnicas y abordan variadas temáticas. Sus pinturas, esculturas, grabados, cerámicas, fotografías y técnicas mixtas deleitan al público que recorre sus salas, promoviendo el desarrollo de las artes plásticas y poniendo de manifiesto un enfoque dinámico y contemporáneo del arte. Variadas actividades hacen de él un Museo vivo. Mensualmente se realizan muestras patrimoniales y exposiciones temporarias de plástica con artistas invitados. Concursos, como la Distinción Beato Angélico, conferencias, proyecciones de cine, visitas guiadas y muestras en otras instituciones son solo algunas de las propuestas que el Museo ofrece a la comunidad, sin olvidar los conciertos de música de cámara que se realizan debido a la excelente acústica que posee el edificio. Es misión del Museo mostrar la belleza y la virtud a través del arte como resplandor de la forma y gracia divina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Relevamiento y proyecto de actualización de las vitrinas de exposición del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, según criterios de diseño sustentable y conservación preventiva
    (2023) Di Santo, Walter Patricio; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; García Santa Cruz, María Jimena
    Con la premisa de conservar el patrimonio cultural y natural, el proyecto aborda la problemática de forma interdisciplinar, ofreciendo una respuesta integral desde el diseño sustentable de exposiciones y la conservación preventiva del patrimonio cultural. El objetivo es realizar el relevamiento de las vitrinas existentes en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP para luego desarrollar un conjunto de lineamientos para la actualización de vitrinas en espacios expositivos de museos. Las directrices propuestas están guiadas por los requerimientos internacionales de conservación preventiva de bienes culturales, así como por recomendaciones de diseño basadas en la innovación, creatividad y sustentabilidad para el mobiliario expositivo de las salas. El diseño para la sostenibilidad y conservación preventiva son los dos aspectos fundamentales a conciliar en una vitrina y en todo proyecto expositivo de patrimonio cultural a fin de garantizar el bienestar del visitante y la preservación del patrimonio. Como muestra de estudio, se utilizaron tres vitrinas del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico ubicadas en la Sala Sassone (PB), en Sala del Crucifijo y en Sala Santa María (PA). A partir del relevamiento de las vitrinas, el monitoreo higrotérmico y fichaje realizados se concluye que las tres vitrinas estudiadas se caracterizan por tener características de diseño sustentable, y por ser vitrinas de exposición y de conservación preventiva ante una gran diversidad de agentes de deterioro de las colecciones (fuerzas físicas directas, robos y vandalismo, y parcialmente ante los agentes contaminantes, temperatura incorrecta y humedad relativa incorrecta). Se proponen un conjunto de lineamientos generales posibles de aplicar en el proyecto de actualización de las vitrinas relevadas del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP según criterios de diseño sustentable (función estética, confort de usuario, sustentabilidad, adaptabilidad interna y externa) y de conservación preventiva (calidad ambiental interior, seguridad física y química, control de plagas, iluminación).
logo ucalp
open access
creative commons
facebookinstagramtwitter
2025 | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA | Avenida 13 nº 1227 | CP 1900 - La Plata - República Argentina