Examinando por Autor "Di Santo, Walter"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoExperiencias de conservación preventiva y sustentabilidad en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP(Mórula Editorial, 2024) García Santa Cruz, Mauro; García Santa Cruz, Jimena; Di Santo, Walter; García, Guillermo RubénResumen: El Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, perteneciente a la Universidad Católica de La Plata (UCALP), fue fundado en 1980 y se encuentra en La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Durante los años 2018 a 2024, profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño y del Colegio Mac Kay realizaron distintas actividades de docencia, investigación y extensión que tuvieron como estudio de caso este museo. Este capítulo reúne algunos de los resultados de estas actividades, vinculadas con la conservación preventiva de las colecciones de arte contemporáneo, el estudio de las características de los espacios de exhibición, el diseño de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Disponible en https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/67727
- PublicaciónAcceso AbiertoExperiencias de docencia, investigación y extensión en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP como estrategias de acción climática : ejes personas, planeta y prosperidad de la agenda 2030(2025) García Santa Cruz, Mauro; García Santa Cruz, Jimena; García, Guillermo; Di Santo, Walter; Guete, Hugo; Baigorria, Luisina; Pérez, VirginiaResumen: El Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico pertenece a la Universidad Católica de La Plata y se encuentra localizado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Desde su creación, en la década de 1980, ha sido un espacio de encuentro para artistas de gran trayectoria y para la comunidad local. Su acervo, de más de 900 obras de arte contemporáneo, es heterogéneo en sus temas, técnicas y materiales, está conformado por pinturas, esculturas, cerámicas, orfebrería, dibujos, íconos, fotografías, grabados, obras de técnica mixta, textiles, obras de arte digital. La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en Agenda 2030 y la firma del Acuerdo de París, propiciaron una revisión del abordaje de la conservación en los museos y en los sitios patrimoniales. En este contexto, luego de un amplio proceso de consulta, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en 2022 una nueva definición de museo, en la que se incorporan conceptos como accesibilidad, inclusión y sostenibilidad. Por otro parte, en el año 2020, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) aprueba la Declaración de Emergencia Climática y Ecológica en la que reconoce el gran potencial del patrimonio cultural para permitir una acción climática inclusiva, al mismo tiempo que reconoce a la equidad y la justicia como dimensiones fundamentales de la acción climática. En esta ponencia se presentan una serie de proyectos pedagógicos, proyectos de investigación y proyectos de extensión, que se realizan con el financiamiento de la Universidad Católica de La Plata, a partir de la articulación entre el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, el Colegio Ministro Luis R. Mac Kay y el Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño (INISAT FAD UCALP). Estos proyectos comenzaron a realizarse de forma conjunta a partir del año 2018, abordando de forma interdisciplinaria la conservación del patrimonio cultural, el desarrollo sostenible y la acción climática. Estas actividades se vinculan con la educación inclusiva y de calidad (ODS4), la acción por el clima (ODS13), la protección de los ecosistemas terrestres (ODS15) y la protección del patrimonio cultural y natural a partir de ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles (ODS11).