Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadisticas Analytics
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Coco, Roberto Antonio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Antología ecoliteraria latinoamericana
    (Universidad Católica de La Plata, 2023) Coco, Roberto Antonio; Corbetta, María Virginia; Gorrais, Javier Ignacio
    Pensar el ambiente y la naturaleza desde la literatura supone acercarse a diferentes modos de entender y representar nuestros vínculos con lo no humano. El ejercicio de nuevas formas de habitar el mundo, de involucrarnos con el ambiente, implica transformar la concepción de esos vínculos, donde el respeto y el cuidado son revisitados para proyectar un futuro distinto. La literatura, como espacio fructífero, acoge voces y alternativas que expresan, a través de la ficción, propósitos concretos para los asuntos humanos y las crisis ambientales. ¿Qué leer en la literatura cuando la naturaleza, lo no humano y los ambientes cobran sentido ya no como simple presencia? En principio, no leer de manera reductora, sino de otro modo, con la mirada del viajero que revisita el lugar y se sorprende, descentrándose de lo habitual. No leer para leer, sino para ser leído o bien releer lo leído desde un alejamiento que desmantele lecturas culturalmente determinadas. Proponemos pensar esta “ecoliteratura” latinoamericana desde dos enfoques en diálogo con estudios literarios y culturales: la “ecocrítica” y la “ecopoética”; recorrer nuestra tierra y otros espacios latinoamericanos con una perspectiva ecoliteraria y aguzar la mirada durante un viaje literario donde la naturaleza se torna un escenario cambiante y se vuelve protagonista, a través de textos de José Martí, Ramón López Velarde, Alcides Arguedas, Rubén Darío, José Enrique Rodó, Fray Mocho, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. Contacto y pedidos de libros publicados: libreria@ucalp.edu.ar Catálogo de la Editorial UCALP: https://www.ucalp.edu.ar/ed-publicacion/antologia-ecoliteraria-latinoamericana/
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Un árbol
    (Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades, 2021-09-11) Coco, Roberto Antonio
    La puerta de entrada a este libro álbum, perteneciente a la literatura infantil, es una bella frase rebosante de futuro en la mente de la protagonista, ya que: «Alina decidió plantar un árbol», así comienza la narración de este cuento. La niña de la historia puso en práctica su proyecto que da cuenta de la necesidad de forestación, y en ese proyecto, estuvo implícito el estudio del terreno, el espacio propicio para la plantación. Un lugar que, con su decisión, se vería transformado en otro paisaje. Alina desplegó su idea de mejorar el ambiente, con una reflexión poderosa acompañada de un carácter esperanzador.
logo ucalp
open access
creative commons
facebookinstagramtwitter
2025 | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA | Avenida 13 nº 1227 | CP 1900 - La Plata - República Argentina