Examinando por Autor "Córdoba, María Gabriela"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoAnálisis de acompañamiento y asistencia a víctimas en la provincia de Buenos Aires : el conocimiento para la acción y definición de políticas públicas(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2022-07-15) Córdoba, María Gabriela; Iafolla Cardos, María AgustinaEn el presente artículo, analizaremos la política pública de Asistencia a la Víctima como un objeto de estudio en sí mismo y en su praxis, en el marco del Observatorio de Acceso a la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Dirección de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima. Presentamos un estado de la cuestión entre estas dos esferas y ponemos en diálogo el conocimiento territorial a partir del intercambio de saberes. Luego de un recorrido histórico en torno a esta política pública, y una breve reflexión teórica sobre el concepto de persona damnificada y su marco normativo, hacemos foco en la descripción de la forma de intervenciones de los equipos de trabajo y en la presentación de datos estadísticos de la asistencia a víctimas. Concluimos con la afirmación de que se necesita afianzar la restitución de derechos que eviten la revictimización.
- PublicaciónAcceso AbiertoConocimiento y políticas públicas en la provincia de Buenos Aires : reflexiones preliminares(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo, 2024-11-07) Córdoba, María GabrielaResumen: Este artículo se enmarca en los primeros avances de un proyecto de investigación universitario que tiene por objetivo indagar la vinculación entre la producción del conocimiento especializado y la toma de decisiones en el diseño de las políticas públicas referidas al turismo, desde el año 2019 hasta 2023, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En esta publicación presentamos brevemente los antecedentes que contextualizan la investigación, focalizándonos en las discusiones teóricas entre diferentes perspectivas y autores sobre la temática indagada. El estado del arte sobre turismo y sector público evidencia escasas contribuciones académicas sobre la relación entre el conocimiento científico y la formulación de políticas públicas en la región, especialmente en contextos de cambios de las dinámicas políticas nacionales y provinciales, aunque advertimos que es un campo de estudio en desarrollo. El recorrido teórico realizado revela que en la vinculación entre académicos y funcionarios públicos hay limitaciones y obstáculos, pero también articulaciones y encuentros entre ambas esferas para mejorar la calidad y efectividad de las políticas turísticas de la provincia de Buenos Aires. A partir de las reflexiones y hallazgos expuestos, concluimos que se requiere transformar la visión tradicionalista de transferencia de conocimientos por la de traducción, esto implica que el diseño de políticas públicas se adapte al contexto provincial específico para asegurar su relevancia y aplicabilidad. Disponible en: https://doi.org/10.24215/27186717e052
- PublicaciónAcceso AbiertoObservatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2024-08-28) Córdoba, María Gabriela; Barcaglioni, Gabriela MaríaResumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la experiencia llevada a cabo por el Observatorio de Acceso a la Justicia. Se plantean interrogantes sobre los modos de elaborar conocimiento acerca de las cuestiones públicas, y se invita a pensar sobre los obstáculos y las oportunidades para transformar la realidad en pos del bien común y la justicia. Se pone especial atención en la institucionalización de la perspectiva de género en el Estado. Los métodos de reunión de datos con perspectiva de género toman en cuenta los estereotipos y los factores socioculturales que pueden provocar sesgo de género en los datos. Tener estadísticas representativas permite conocer mejor a la población, las características y problemáticas de sus diferentes subgrupos, lo que, a su vez, habilita la formulación de políticas públicas específicas a sus necesidades.