Examinando por Autor "Buono, Marianela Ana"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoDéficit habitacional en la Argentina : por qué los programas de acceso a la vivienda en políticas de estado de los países latinoamericanos no subsanan el déficit habitacional : caso de estudio : Argentina(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2021-06-23) Buono, Daniel José; Buono, Marianela AnaEl déficit habitacional es un flagelo que, desafortunadamente, afecta a muchas de las sociedades de América Latina. Es una de las mayores deudas pendientes que tienen los Esta-dos para con sus conciudadanos. El protegerse bajo un techo, con acceso a los servicios básicos, debería ser la plataforma que todas las personas tengan garantizada a acceder y, por ende, para desarrollarse en sus vidas. Tenemos que confirmar que, en muchos casos, esta es una cuestión aún pendiente. Reconocemos dos cuestiones como las principales a la hora de profundizar esta deficiencia, a saber, el poco atino en el diagnóstico de la demanda y el escaso control posterior de los proyectos. Artículo disponible en el Portal de Revistas UCALP: https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/article/view/155/124 Housing deficit is a pain that unfortunately affects many Latin American societies. It is one of the largest outstanding debts that States have with their fellow citizens. Protecting yourself under a roof, with access to basic services, should be the platform that all people were guaranteed to access and therefore develop in their lives. We have to confirm that in many cases his is a pending topic. We recognize two issues as the main ones, the poor accuracy in the diagnosis of demand and the poor subsequent control of the projects.
- ÍtemAcceso AbiertoHipoteca Inversa ¿Realidad o Utopía? ¿Usuraria o socialmente responsable?(2022) Buono, Marianela Ana; Buono, Daniel José; Maldonado Molina, Juan Antonio; Sánchez Martínez, María TeresaLos ejes que guían este proyecto son el déficit habitacional que caracteriza al país desde hace muchos años, afectando aproximadamente a un cuarto de la población que no cuenta con su propia vivienda, y las políticas económicas de inclusión (o la falta de ellas) hacia los adultos mayores en Argentina. Siguiendo estos lineamientos, esta investigación trata sobre las Hipotecas Inversas, las cuales funcionarían como posible solución a estos tópicos, brindando beneficios a las personas. Como objetivos del proyecto, se propone dar respuesta a diversos interrogantes tales como ¿Es posible que las entidades financieras en la Argentina ofrezcan “Hipotecas Inversas” a sus potenciales clientes? ¿Existe mercado? ¿La sociedad aceptaría que los bancos se queden con las viviendas a cambio de un pago mensual a sus actuales propietarios? ¿Está mal visto? ¿O se considera que es una transferencia de bienes y fondos que moviliza el mercado el mercado de la vivienda en favor de la sociedad? ¿Cómo se ve afectado el núcleo familiar con la pérdida del derecho sucesorio, a sabiendas de que en la Argentina es muy difícil para los jóvenes el acceso a su primera vivienda? Se reflexionó desde los enfoques arquitectónico y económico, y se analizaron en ambos casos (a modo complementario) cuatro impactos o variables. Estos son: el psicológico, antropológico/ social, comunitario; el económico/ monetario; el urbano/ inmobiliario y el jurídico/ legal. A modo de conclusión, la Hipoteca Inversa es un recurso fabuloso para subsanar ciertos nichos dentro del déficit habitacional argentino. Su implementación y uso sería sin dudas un éxito en nuestro país, ya que en naciones con características antropológicas-sociales y territoriales urbanas similares, su accionar es un proceso que sigue aún en pie.
- PublicaciónAcceso Abierto¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2022-06-14) Buono, Marianela Ana; Alberton, Luis; Gaudio, Valentín; Lamp, Danila; Lauro, Agustín; Otegui, Agustín Matías; Rojas, Bárbara Romina; Albini, PatricioEl año 2020 despertó en la comunidad mundial una nueva pandemia cuya urgencia le hizo replantear a los negocios la forma en que se venían llevando a cabo. Todas las actividades se vieron afectadas, no solo las industrias y el comercio, sino también la provisión de muchos servicios, como los profesionales (el turismo y la educación, entre otros). Esta marcó a todos alrededor del globo. La última pandemia con impacto y efectos tan importantes y expansivos sucedió hace cien años. Nos enfocaremos en los servicios financieros de las corporaciones, el área administrativo-contable. En los últimos años, el trabajo presencial en oficinas, las motivaciones económicas, el estatus, el reconocimiento y la participación social han sido algunos de los elementos característicos de la contemporaneidad. Reuniones de trabajo presenciales, viajes laborales, cursos de capacitación, reuniones sociales, cuestiones que no tienen implicancia directa en el servicio financiero producido, pero sí indirecta, se han visto impactadas de forma importante. Como futuros profesionales de las ciencias económicas y sociales, somos los participantes ideales para dar respuesta y ayuda a la sociedad en materia de procesos de trabajo y su administración. Estos son algunos de los interrogantes que pretendemos abordar:¿Cómo afecta el trabajo virtual hoy en día a estas relaciones sociales y, por ende, al resultado producido? ¿Cómo se siente el empleado al trabajar desde la intimidad de su hogar, en vez de estar en la oficina? ¿Cómo afecta en su rendimiento la particular dinámica familiar? ¿Nos encontramos antes un nuevo paradigma de administración del trabajo? Artículo disponible en el Portal de Revistas UCALP: https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/article/view/222/186 The year 2020 awakened in the world community a new pandemic whose urgency made business rethink the way in which it had been carried out. All activities were affected, not only industries and commerce, but also the provision of many services, such as professional ones (tourism and education, among others). This marked everyone around the globe. It has been a hundred years since the last pandemic with such an important and expansive impact and effects. We are going to focus on the financial services of corporations, the administrative-accounting area. In recent years, face-to-face work in offices, economic motivations, status, recognition and social participation have been some of the characteristic elements of contemporaneity. Face-to-face work meetings, work trips, training courses, social gatherings, issues that have no direct implication in the financial service produced, but they do have an indirect consequence, have been significantly impacted. As future professionals of the economic and social sciences, we are the ideal participants to respond and help society in terms of work processes and its administration. These are some of the questions we intend to address: How are these social relations and, therefore, the result produced affected today by virtual working? How does it make the employee feel to work from the privacy of their home instead of being in the office? Does each employee’s particular family dynamic affect their performance? Could it be that this new global context (pandemic due to COVID-19) is triggering a new paradigm of labor administration?