Examinando por Autor "Bruzzo, Silvia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoEnfoque metodológico para la puesta en valor de la Capilla Santa Clara de Asís, Domselaar, San Vicente, Buenos Aires(2024) Bruzzo, Silvia; Iturria, Vanina; Rodrigo, Sofía; Setrini, AldanaResumen: La Capilla Santa Clara de Asís de Domselaar, obra de Pedro Benoit del año 1876, declarada patrimonio histórico-arquitectónico de la provincia de Buenos Aires, presenta un alto grado de significación para el Partido de San Vicente, por lo que se impuso la necesidad de su restauración y puesta en valor. En base a esta demanda, se dio origen a la vinculación entre el Municipio y la Universidad Católica de la Plata, a través de la firma de un convenio marco para el «Relevamiento y Puesta en Valor de la Capilla Santa Clara de Asís». En 2019, se realizó un trabajo de extensión, a partir de un pedido de colaboración de asistencia técnica a la universidad, para efectuar un relevamiento que permitiese la recuperación ambiental y edilicia de la capilla. Ante la necesidad de continuar con la tarea de recuperación de esta obra, en 2022, se continuó en el ámbito de investigación, profundizando y actualizando el trabajo ya realizado y, así, poder construir un plan integral de intervención para la puesta en valor de la capilla. En la investigación, se planteó indagar sobre un enfoque metodológico que permitiese abordar las etapas de trabajo necesarias, para la conservación y preservación de esta pieza de alto valor simbólico. Iniciada la investigación, se delineó un curso de extensión «Enfoque Metodológico sobre Técnicas de Relevamiento del Patrimonio Cultural», de acceso gratuito y abierto a la comunidad en general, que permitió realizar, importantes aportes que, entrelazados con el corpus teórico disciplinar existente, permitió abordar la propuesta de intervención integral para la Capilla Santa Clara de Asís, y se hizo evidente el estado de conservación y detección del riesgo edilicio que la capilla posee actualmente. Para finalizar, incluir el curso de extensión en la investigación, fortaleció el corpus teórico del proyecto y brindó las herramientas necesarias para alcanzar una metodología efectiva para el caso de estudio. A su vez, se espera que el conocimiento adquirido en el transcurso de la investigación, pueda ser altamente transferible a situaciones similares en el futuro.
- PublicaciónAcceso AbiertoPreinventario de bienes eclesiásticos de la Diócesis de Quilmes : salvaguarda del patrimonio edificado del partido de Quilmes(Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño, 2024-12-17) Bruzzo, Silvia; Iturria, Vanina; Rodrigo, Sofía; Setrini, RutResumen: Este artículo presentado corresponde a un recorte del informe final de la investigación iniciada en 2022, en la que nos propusimos alcanzar un mayor conocimiento del patrimonio edilicio —artístico e histórico—, de las capillas y parroquias de la Diócesis de Quilmes, que pertenece a la provincia eclesiástica del Arzobispado de La Plata. Para ello, construimos un instrumento, que constituyó un primer paso para la salvaguarda de los bienes, el que consistió en un preinventario, como disparador de un futuro inventario y catálogo de los bienes, y permitió luego, registrar aquellos que posean mayor valor representativo, arquitectónico y/o simbólico, para ser protegidos patrimonialmente.