Examinando por Autor "Bonahora, Yair Adán"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso AbiertoCOVID-19 y su impacto en la política transnacional : análisis del efecto del coronavirus en la vida política de los estados desde el fenómeno transnacional(Universidad Católica de La Plata, 2021) Archenti, Lucía; Aristegui, Sofía; Azzurro, Juliana; Benvenuto, Julián; Bonahora, Yair Adán; Brandan, Camila; Caporale, Martina Micaela; Carusso, Ornella; De Sábato, Abril; Gaviot, Tomás; Iglesia, Candela; Michlig, Estefanía; Perotti, Camila; Oyola Arias, Alejandra; Sotes, Alina; Torres, Facundo; Torres, Gisela Mariel; Vallejos, Enzo; Zaffignani, Camila; Pastran, Analía Lourdes; Mafud, Abás Tanus; Shqueitzer, Florencia; Mulet, JulietaLa pandemia de COVID-19 comenzó en un territorio específico, pero rápidamente se expandió al resto del mundo, lo que demuestra ser un suceso profundamente vinculado al fenómeno de la globalización, dada la mayor interrelación a nivel mundial, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación global que permiten una mayor conexión y proximidad con el otro. Esta pandemia ha conectado lo global con lo local de una forma inédita, hecho que comprueba que vivimos en una gran aldea global. En este sentido, podemos observar que el tradicional Estado nación no ha sido el único actor afectado; también han adquirido relevancia los diferentes actores transnacionales. Desde el marco académico, es necesario, entonces, analizar y comprender las implicancias de este fenómeno y sus consecuencias para todos los actores transnacionales que se ven ante una «nueva normalidad» a la que debieron adaptarse. Es por ello por lo que profundizar el estudio sobre los impactos de esta pandemia en el siglo xxi es una tarea vital. Este título, el primero de la colección Saberes Disciplinares, es el resultado del trabajo construido colectivamente por los alumnos en el ámbito de la cátedra “Política Transnacional” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP. Un valioso aporte que, en este caso, surge como resultado de una reflexión sobre la coyuntura signada por la COVID-19, a la vez que es producto del trabajo online al que muchos han tenido que adaptarse.
- PublicaciónAcceso AbiertoIntegridad de la Red ODUCAL en el proceso de internacionalización: interacción de universidades miembros en el año 2021(Universidad Vasco de Quiroga, 2024-06) Brugaletta, Fernando Daniel; Bonahora, Yair Adán; Bertone, Rodolfo; Taruschio, Marcelo; Universidad Católica de La PlataA lo largo de los años, las instituciones de educación superior (IES), han tenido que adaptarse al fenómeno de la globalización que provee oportunidades antes desconocidas y que son sumamente provechosas para el enriquecimiento de la calidad educativa. El proceso de adaptabilidad ha dado como resultado que las universidades busquen transversalizar la dimensión internacional a través de la internacionalización por medio de diferentes herramientas aplicadas en la comunidad educativa. Desde el observatorio de internacionalización (ObservatORI) de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), se dio lugar a la necesidad de conocer el estado de situación sobre el grado de internacionalización que tuvieron sus universidades miembros en el año 2021 así como el grado de vinculación e interacción que hubo entre ellas. En este ensayo se presenta un análisis de índole cuantitativo y cualitativo del uso de las diferentes herramientas de internacionalización disponibles y puestas en práctica por universidades miembros de la ODUCAL. También se reflexiona sobre la realización de proyectos de internacionalización y quiénes fueron las universidades ejecutoras de los mismos, vislumbrando de esta manera qué tan fuertes fueron los vínculos que se establecieron dentro de la Red ODUCAL. Disponible en: https://www.divulgacionuvaq.com/p/cdiuvaq-18.html